FESTIVALES

Cannes 2025 — «Para representar el erotismo en ‘Romería’, revisité cómo Agnès Varda filma el cuerpo femenino»

Hablamos con Carla Simón en el Festival de Cannes, donde ha presentado a concurso su tercer largometraje, ‘Romería’, acogido con entusiasmo por la gran parte de la crítica internacional. Y repasamos las demás películas firmadas por mujeres que ya se han presentado en la competición.

Eulàlia Iglesias

Si alguien aún dudaba de la capacidad de Carla Simón para llegar a amplios públicos internacionales mediante un concepto del cine arraigado en lo íntimo y en una lengua minorizada, el triunfal estreno de Romería en el Festival de Cannes confirma que nos encontramos ante una de las cineastas de nuestro país más apreciadas en los circuitos internacionales. El tercer largometraje de la catalana cierra su trilogía personal a partir del viaje a Galicia de Marina, una joven de 18 años que espera conectar allí con la familia de su padre, mientras recorre los paisajes en los que su padre y su madre, que murieron de sida cuando ella era pequeña, vivieron su historia de amor, y experimenta su propio despertar sexual.

Podemos encontrar el germen de Romería en Llacunes, un corto de 2015 en que Simón ya convertía el cine en el espacio de reconexión con la memoria de Neus Pipó, su madre muerta cuando ella tenía seis años, a partir de algunas de sus cartas y de recorrer algunos de los espacios que ella transitó. «Yo tengo muy poco archivo familiar, las fotos de mi madre, un vídeo muy corto, de mi padre apenas nada… Así que cuando conseguí esas cartas que ella había escrito a su prima, para mí fue como oírla hablar de esa época y entender cómo vivían. Para la película, las convertí en diario porque en la ficción encajaba mejor», nos cuenta la directora, que ha pasado mucho tiempo preparando este proyecto tan personal, en una conversación a ritmo de festival en la terraza de uno de los hoteles que flanquean Croisette. «Cuando terminamos Estiu 1993, nos sentamos con mi productora, María Zamora, y pensamos cuál sería el siguiente proyecto, si Alcarràs o Romería. Por aquel entonces, yo sentía que Alcarràs representaba un reto mayor por el tema de la coralidad. Fue una decisión acertada, ya que la Romería que me imaginaba entonces me parece menos interesante que la que ha acabado siendo. Empecé a escribir el guion durante la pandemia, porque tuvimos que posponer el rodaje de Alcarràs. Y cuando lo retomé después, acababa de tener a mi primer hijo. Me pregunté si esta era la película que me apetecía hacer. Pero me di cuenta de que no sólo era mi historia y la de mi familia, sino que se trataba de un tema muy generacional. Y es cuando pensé, tengo que cerrar esto. Creo que por eso también ha venido el segundo embarazo en este momento», comenta una Carla embarazadísima de ocho meses, «para cerrarlo todo a lo grande».

Romería entronca con la perspectiva de autoficción iniciada en Estiu 1993 y acaba configurando una especie de trilogía con los dos filmes anteriores. Pero la directora toma una serie de decisiones que la distancian de estos títulos precedentes, tanto en lo referente a la estructura, como por un segmento en concreto (lo mejor de la película) que escapa al naturalismo marca de la casa. «No podía retratar a la familia gallega como había plasmado a las demás, eso lo tenía claro. Porque, además, la protagonista es una observadora que mantiene una cierta distancia. También elaboramos una estructura más episódica, para ir introduciendo a cada uno de los personajes. Y, finalmente, hay ese momento en que la película se rompe y parece que empiece otra. Con la experiencia de los dos films anteriores, me he sentido liberada para probar cosas que me apetecían, para salir de mi zona de confort».

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 5 artículos gratuitos al mes y comentar

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan /5 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close