FILMS

Crítica — April: La santa georgiana que practica abortos

El esperado segundo largometraje de Dea Kulumbegashvili, la directora de ‘Beginning’, se centra en una doctora que garantiza el derecho a la interrupción del embarazo en un contexto hostil.

Eulàlia Iglesias

Poster April

April

Año 2024

País Georgia, Italia, Francia

Dirección Dea Kulumbegashvili

Guion Dea Kulumbegashvili

Producción First Picture
Frenesy Film Company
Independent Film Project
MeMo Films
Tenderstories

Reparto Ia Sukhitashvili
Kakha Kintsurashvili
Merab Ninidze

Fotografía Arseni Kachaturan

Montaje Jacopo Ramella Pajrin

Música Matthew Herbert

Distribución Adso Films

Duración 134 min

Fecha de estreno 5 de setiembre

Género Drama

Sinopsis

Tras la muerte de una criatura durante el parto, la moral y el profesionalismo de Nina, una ginecóloga obstetra, se someten a escrutinio, entre rumores de que realiza abortos ilegales para quienes lo necesitan.

April

Año 2024

País Georgia, Italia, Francia

Dirección Dea Kulumbegashvili

Guion Dea Kulumbegashvili

Producción First Picture
Frenesy Film Company
Independent Film Project
MeMo Films
Tenderstories

Reparto Ia Sukhitashvili
Kakha Kintsurashvili
Merab Ninidze

Fotografía Arseni Kachaturan

Montaje Jacopo Ramella Pajrin

Música Matthew Herbert

Distribución Adso Films

Duración 134 min

Fecha de estreno 5 de setiembre

Género Drama

Sinopsis

Tras la muerte de una criatura durante el parto, la moral y el profesionalismo de Nina, una ginecóloga obstetra, se someten a escrutinio, entre rumores de que realiza abortos ilegales para quienes lo necesitan.

Concha de Oro en San Sebastián en 2020, Beginning nos dio a conocer a una cineasta de mirada radical y provocadora, en uno de los debuts más estimulantes de los últimos años. Así que esperábamos con ansias el nuevo largometraje de Dea Kulumbegashvili, representante además de una cinematografía, la georgiana, con una poco conocida pero significativa tradición de mujeres directoras, como confirma la dinastía que representa Lana Gogoberidze.

April es una continuación coherente con los supuestos artísticos de Beginning. Aquí también tenemos un personaje femenino, Nina (encarnada de nuevo por Ia Sukhitashvili) que se esfuerza por sobrevivir en un entorno opresivo patriarcal, un sistema que la directora retrata una vez más con una combinación de realismo frontal, claustrofobia ambiental y poética surrealista. La protagonista es una ginecóloga que, al inicio del film, interviene en un parto en el que acaba muriendo la criatura. La investigación que se abre sobre el incidente está atravesada por los rumores que rodean a las actividades extrahospitalarias de Nina. Todo el mundo sabe que se dedica a practicar abortos en los pueblos de los alrededores. La directora, por tanto, pone un asunto candente como los derechos reproductivos en el centro de la película. En Georgia el aborto es legal, pero buena parte de la sociedad está en contra. Lo que genera este escenario en el que muchas mujeres se ven obligadas a interrumpir el embarazo de forma clandestina para que no se entere su entorno. April muestra un país marcado por la distancia entre el amparo institucional de este derecho y el retraso en cuanto a derechos, salud sexual y medidas anticonceptivas en la vida cotidiana de muchas jóvenes. Este choque queda subrayado por la vida sexual de la protagonista, aficionada a los encuentros casuales con desconocidos, que no siempre terminan bien.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 5 artículos gratuitos al mes y comentar

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan /5 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close