Crítica — Bon voyage, Marie: Acompañar a la abuela
En los últimos años se han hecho muchas películas sobre cómo ayudar a morir bien. La ópera prima de la francesa Enya Baroux se suma a esta tendencia con un film que roza la comedia y juega al humor para tratar un tema doloroso.
Nuria Vidal 17 de julio 2025

Bon voyage, Marie (On ira)
Año 2025
País Francia
Dirección Enya Baroux
Guión
Enya Baroux
Philippe Varrière
Martin Darondeau
Producción Zinc Films
Reparto
Hélène Vincent
Pierre Lottin
David Ayala
Juliette Gasquet
Fotografía Hugo Paturel
Música
Dom La Nena
Barbara Pravi
Montaje Baptiste Ribrault
Distribución Karma Films
Duración 97 min
Fecha de estreno 18 de julio 2025
Sinopsis
Marie tiene 80 años, está enferma y no quiere sufrir más. Planea irse a Suiza para solicitar la eutanasia asistida. Pero nunca encuentra el momento de contárselo a Bruno, su irresponsable hijo, y a su nieta Anna, que está atravesando una crisis adolescente. Presa del miedo, Marie inventa una gran mentira con la ayuda de Rudy, un cuidador al que acaba de conocer, y que se presta a acompañarla en un viaje absurdo motivado por un gran engaño. A bordo de una vieja autocaravana familiar, estos cuatro seres emprenden un camino imprevisible.
Bon voyage, Marie (On ira)
Año 2025
País Francia
Dirección Enya Baroux
Guión
Enya Baroux
Philippe Varrière
Martin Darondeau
Producción Zinc Films
Reparto
Hélène Vincent
Pierre Lottin
David Ayala
Juliette Gasquet
Fotografía Hugo Paturel
Música
Dom La Nena
Barbara Pravi
Montaje Baptiste Ribrault
Distribución Karma Films
Duración 97 min
Fecha de estreno 18 de julio 2025
Sinopsis
Marie tiene 80 años, está enferma y no quiere sufrir más. Planea irse a Suiza para solicitar la eutanasia asistida. Pero nunca encuentra el momento de contárselo a Bruno, su irresponsable hijo, y a su nieta Anna, que está atravesando una crisis adolescente. Presa del miedo, Marie inventa una gran mentira con la ayuda de Rudy, un cuidador al que acaba de conocer, y que se presta a acompañarla en un viaje absurdo motivado por un gran engaño. A bordo de una vieja autocaravana familiar, estos cuatro seres emprenden un camino imprevisible.
Lo primero que sorprende de esta película francesa es el título: ¿por qué un título en francés que no es el original? ¿Por qué una película que se llama On ira —es decir, Iremos— se titula Bon voyage, Marie? Si querían cambiarle el título, ¿por qué no ponerlo en castellano, Buen viaje, Marie? Son misterios de la distribución que no consigo entender.
Al margen de esta anécdota, la verdad es que el buen viaje es lo que le deseamos a Marie, una mujer que, a sus ochenta años, decide que ya no quiere aguantar más el dolor y se prepara para morir. Sabe que tiene que decírselo a su hijo Bruno y a su nieta Anna, pero es más fácil contárselo a una persona que acaba de conocer, Rudy, el asistente de personas mayores que acude a su domicilio para ayudarla con un pequeño problema.
Dispuesta a conseguir lo que quiere, con la excusa de cobrar una inesperada herencia, Marie organiza un viaje a Suiza con su hijo, su nieta y Rudy como conductor. Durante el trayecto, Marie espera encontrar el momento adecuado para contarles la verdad a sus seres queridos, pero ese momento nunca llega y el engaño se mantiene. Es este viaje el que forma la parte central del film. A bordo de una vieja autocaravana del abuelo, estos cuatro seres tan distintos, cada uno con su propio conflicto interno, conseguirán crear una especie de nueva familia.