Crítica — Cien libros juntas: Elogio de las mujeres lectoras
Marga Melià da voz a un perfil de lectora a menudo menospreciado, el de la mujer mayor, a la vez que plasma cómo los clubs de lectura se convierten en espacios de socialización claves para este segmento de la población.

Cien libros juntas
Año 2024
País Espanya
Dirección Marga Melià
Guion Marga Melià
Producción Nuu Films
Reparto
Asun Larrocha
Celia Picacho
Evelyne Kinon
Mabel Torres
Patricia Perelló
Marga Melià
Fotografía
Agustí Torres
Xisco Martorell
Montaje Marga Melià
Música Mercè Pons
Distribución Con Un Pack
Duración 77 minutos
Fecha de estreno 22 de abril de 2025
Sinopsis
Después de casi 100 libros leídos en común, cinco amigas jubiladas pasan juntas un fin de semana en las montañas para celebrar los 10 años de su club de lectura.
Cien libros juntas
Año 2024
País Espanya
Dirección Marga Melià
Guion Marga Melià
Producción Nuu Films
Reparto
Asun Larrocha
Celia Picacho
Evelyne Kinon
Mabel Torres
Patricia Perelló
Marga Melià
Fotografía
Agustí Torres
Xisco Martorell
Montaje Marga Melià
Música Mercè Pons
Distribución Con Un Pack
Duración 77 minutos
Fecha de estreno 22 de abril de 2025
Sinopsis
Después de casi 100 libros leídos en común, cinco amigas jubiladas pasan juntas un fin de semana en las montañas para celebrar los 10 años de su club de lectura.
La directora argentina María Álvarez estrenaba en 2017, Las cinéphilas, un documental que seguía las rutinas de seis mujeres jubiladas en salas de cine y festivales de Argentina, España y Uruguay. La película reivindicaba un perfil de cinefilia en las antípodas del perfil habitual: el del hombre joven que convierte su pasión en un capital cultural que acaba profesionalizando de una forma u otra. En Cien libros juntas, la mallorquina Marga Melià propone algo similar. La película se centra en la afición, en este caso, bibliófila, de un grupo de mujeres mayores de Palma de Mallorca, una pasión que comparten a través de un club de lectura que las acaba uniendo también como amigas.
Según los resultados de 2024 de la encuesta anual de Hábitos de lectura y compra de libros en España llevada a cabo por la Federación de Gremios de Editores, un 75,9% de las mujeres se definen como lectoras de libros frente al 64,3% de los hombres, aunque el hábito también es más frecuente entre las jóvenes que entre las de más edad. Las mujeres, por tanto, leen más que los hombres, aunque la idea de “lector ideal” a menudo todavía se visualice en masculino. El film también refleja otra realidad conocida: cómo los clubs de lectura funcionan sobre todo por la presencia femenina. Cien libros juntas pone de manifiesto cómo estos encuentros culturales se convierten en una forma de homosocialización femenina en una etapa, la de la jubilación, en la que para muchas mujeres cambian drásticamente las rutinas habituales, ya sea por el desmembramiento del núcleo familiar (pérdida de la pareja, los hijos ya autónomos…), ya sea por la marginación de las personas mayores del espacio público.