FILMS

Crítica — La virgen de la Tosquera: La reinvención del terror gótico

La directora argentina Laura Casabé adapta en La virgen de la Tosquera dos relatos breves de Mariana Enríquez.

Marla Jacarilla

La virgen de la Tosquera

La virgen de la Tosquera

Año 2025

País Argentina

Dirección Laura Casabé

Guion Benjamín Naishtat
Basado en dos relatos de Mariana Enríquez

Producción Mostra Cine
Ajimolido Films
Caponeto Films
Mr Miyagi Films

Reparto Isabel Bracamonte
Dady Brieva
Fernanda Echevarría
Candela Flores
Luisa Merelas
Dolores Oliverio

Fotografía Diego Tenorio

Montaje Ana Remón
Miguel Schverdfinger

Música Pedro Onetto

Distribución Filmax

Duración 96 minutos

Fecha de estreno 30 de octubre de 2025

Género Terror
Fantástico

Sinopsis

Un suburbio de Buenos Aires, año 2001. Natalia y sus amigas pasan las horas muertas del verano como cualquier grupo de adolescentes, pero su calma se verá interrumpida cuando aparezca Silvia en escena, dispuesta a competir por la atención de Diego. Pero lo que Silvia no sabe, es que Natalia puede ser mucho más peligrosa de lo que parece cuando se trata de luchar por amor.

La virgen de la Tosquera

Año 2025

País Argentina

Dirección Laura Casabé

Guion Benjamín Naishtat
Basado en dos relatos de Mariana Enríquez

Producción Mostra Cine
Ajimolido Films
Caponeto Films
Mr Miyagi Films

Reparto Isabel Bracamonte
Dady Brieva
Fernanda Echevarría
Candela Flores
Luisa Merelas
Dolores Oliverio

Fotografía Diego Tenorio

Montaje Ana Remón
Miguel Schverdfinger

Música Pedro Onetto

Distribución Filmax

Duración 96 minutos

Fecha de estreno 30 de octubre de 2025

Género Terror
Fantástico

Sinopsis

Un suburbio de Buenos Aires, año 2001. Natalia y sus amigas pasan las horas muertas del verano como cualquier grupo de adolescentes, pero su calma se verá interrumpida cuando aparezca Silvia en escena, dispuesta a competir por la atención de Diego. Pero lo que Silvia no sabe, es que Natalia puede ser mucho más peligrosa de lo que parece cuando se trata de luchar por amor.

Hace tan solo una década, Mariana Enríquez era una completa desconocida en nuestro país. Fue en 2019 cuando la publicación de Nuestra parte de noche (Premio Herralde de Novela) causó un gran revuelo, convirtiendo a la escritora argentina en toda una celebridad y también en una de las responsables –junto con Agustina Bazterrica, Samanta Schweblin, María Fernanda Ampuero o Michelle Roche, entre otras– de que la literatura de terror adquiriera un renovado estatus de culto.

Cuando le preguntan, Enríquez no tiene problemas en confesar sus referentes, muchos y muy variados: desde Stephen King pasando por Flannery O’Connor, William Faulkner, Carson McCullers, Shirley Jackson o HP Lovecraft. También están muy presentes la música de Nick Cave o la poesía de Alejandra Pizarnik, entre otras muchas influencias. En definitiva, el interés por los marginados, por aquellos que se encuentran fuera del sistema, el uso de un cierto humor negro y la recuperación de elementos que forman parte de la cultura popular, las supersticiones o las leyendas urbanas. 

Los admiradores del universo literario de Enríquez esperamos con ansia que alguien se atreva a adaptar Nuestra parte de noche, la que sin duda es su mejor obra. Pero hasta que llegue este ansiado momento –si es que llega–, al menos por el momento se están empezando a adaptar algunos de sus relatos. Por un lado, en la miniserie que está dirigiendo Pablo Larraín para Netflix y que tiene como título provisional Mis muertos tristes; por otro, en la película que nos ocupa, La virgen de la Tosquera.

Para el público aficionado al cine de terror es muy probable que el nombre de Laura Casabé resulte familiar, ya que en 2020 se alzó con el premio a la mejor dirección en la sección Noves Visions del Festival de Sitges por su película Los que vuelven. Un lustro después, la directora regresa al festival y estrena también en salas españolas su quinto largometraje. Con guion de Benjamín Naishtat, La virgen de la Tosquera adapta dos relatos de Mariana Enríquez: el homónimo La virgen de la Tosquera y El carrito, ambos incluidos en el libro Los peligros de fumar en la cama (2009).

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 5 artículos gratuitos al mes y comentar

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan /5 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close