Crítica — Olivia y el terremoto invisible: Un hito histórico para la animación en nuestro país
El largometraje en ‘stop motion’ de Irene Iborra Rizo aborda la violencia de los desahucios desde la perspectiva de la adolescente del título, en un filme para toda la familia que destaca por su tratamiento frontal pero, al mismo tiempo, esperanzador de este tema.
Eulàlia Iglesias
20 de noviembre 2025
Olivia y el terremoto invisible
(L'Olívia i el terratrèmol invisible)
Año 2025
País
España
Francia
Bélgica
Chile
Suiza
Dirección Irene Iborra
Guion
Irene Iborra
Maite Carranza
Júlia Prats
Producción
Citoplasmas Stopmotion
Kinetic Armatures
Cornelius Films
Bigaro Films
Vivement Lundi!
Panique!
Pájaro
Nadasdy Film
Reparto
Ona Bagué
Biel Pato
Emma Suárez
Sarah Bea
Victoria Peñarroya
David Mateos
Fotografía Isabel de la Torre
Montaje Julie Brenta
Música
Charles De Ville
Laetitia Pansanel-Garric
Distribución Filmax
Duración 70 min
Fecha de estreno 14 de noviembre
Género Drama, Cine familiar
Sinopsis
Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, lágrimas, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.
Olivia y el terremoto invisible
(L'Olívia i el terratrèmol invisible)
Año 2025
País
España
Francia
Bélgica
Chile
Suiza
Dirección Irene Iborra
Guion
Irene Iborra
Maite Carranza
Júlia Prats
Producción
Citoplasmas Stopmotion
Kinetic Armatures
Cornelius Films
Bigaro Films
Vivement Lundi!
Panique!
Pájaro
Nadasdy Film
Reparto
Ona Bagué
Biel Pato
Emma Suárez
Sarah Bea
Victoria Peñarroya
David Mateos
Fotografía Isabel de la Torre
Montaje Julie Brenta
Música
Charles De Ville
Laetitia Pansanel-Garric
Distribución Filmax
Duración 70 min
Fecha de estreno 14 de noviembre
Género Drama, Cine familiar
Sinopsis
Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, lágrimas, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.
El esfuerzo que supone sacar adelante un largometraje de animación en stop motion en nuestro país merece un reconocimiento por sí mismo. Y la hazaña de Irene Iborra ya ha sido celebrada como corresponde en el circuito internacional de festivales. La película se llevó el Premio de la Fundación Gan en el Festival de Annecy, una referencia de primer nivel en su especialidad, y después se ha programado en certámenes como Locarno, Valladolid, Tallin y Gijón. Pero el valor de Olivia y el terremoto invisible no se limita al mérito que implica producir cine animado en nuestro país. El filme constituye también una adaptación ejemplar de la novela La película de la vida de Maite Carranza, que Iborra convierte en una propuesta familiar alejada de las imitaciones estériles de los grandes productos industriales (su modelo se hallaría más bien en títulos como La vida de Calabacín de Claude Barras) para arraigarse en una realidad urgente: la emergencia habitacional en Barcelona, o en cualquier otra ciudad de nuestro territorio.