Crítica — Los lazos que nos unen: Del amor y del apego
Dirigida por la cineasta francesa Carine Tardieu (‘Los jóvenes amantes’) y presente en la competición de Orizzonti, en el Festival de Venecia, ‘Los lazos que nos unen’ es un sensible, aunque algo irregular, drama sobre los vínculos emocionales que pueden establecerse más allá de convenciones familiares que se beneficia del carisma y la luminosa autenticidad que derrocha su protagonista, Valeria Bruni Tedeschi.
María Adell Carmona
25 de septiembre 2025

Los lazos que nos unen (L'attachement)
Año 2024
País Francia
Dirección Carine Tardieu
Guion
Carine Tardieu
Raphaële Moussafir
Agnès Feuvre
Producción
Karé Productions
France 2 Cinéma
Umedia
Reparto
Valeria Bruni Tedeschi
Pio Marmaï
Vimala Pons
Raphaël Quenard
Fotografía
Elin Kirschfink
Yann Maritaud
Montaje Chrystel Dewynter
Distribución Karma Films
Duración 106 minutos
Fecha de estreno 26 de septiembre de 2025
Género Drama
Sinopsis
El inesperado viaje emocional de Sandra, una librera decididamente independiente cuya vida da un vuelco al implicarse, casi sin quererlo, con la familia de su vecino Alex, un joven arquitecto viudo con un hijo de seis años y una recién nacida.
Los lazos que nos unen (L'attachement)
Año 2024
País Francia
Dirección Carine Tardieu
Guion
Carine Tardieu
Raphaële Moussafir
Agnès Feuvre
Producción
Karé Productions
France 2 Cinéma
Umedia
Reparto
Valeria Bruni Tedeschi
Pio Marmaï
Vimala Pons
Raphaël Quenard
Fotografía
Elin Kirschfink
Yann Maritaud
Montaje Chrystel Dewynter
Distribución Karma Films
Duración 106 minutos
Fecha de estreno 26 de septiembre de 2025
Género Drama
Sinopsis
El inesperado viaje emocional de Sandra, una librera decididamente independiente cuya vida da un vuelco al implicarse, casi sin quererlo, con la familia de su vecino Alex, un joven arquitecto viudo con un hijo de seis años y una recién nacida.
Son muchos los temas que atraviesan Los lazos que nos unen, adaptación cinematográfica de la novela L’intimité, de la escritora francesa Alice Ferney: los vínculos que se generan más allá de los lazos sanguíneos, cómo afrontar la vida cuando una tragedia la sacude, la responsabilidad de quienes deciden tener criaturas, así como qué implica la decisión de no tenerlas, la soledad, el duelo, la sorpresa de una persona que se encuentra amanda y cuidando de las criaturas de otras, etc. El título original de la película dirigida por Carine Tardieu (Los jóvenes amantes, Sácame de dudas) no es, sin embargo, el de la novela, sino el más adecuado L’attachement, que podría traducirse como “el apego”, un concepto que, como afirman en una línea de diálogo del film, es distinto al del amor, aunque, tal vez, tan espontáneo y tan inesperado como aquel. Apego es lo que empieza a sentir, sin proponérselo, Sandra, la hosca e independiente librera encarnada por Valeria Bruni Tedeschi, por Elliott, el pequeño hijo de sus vecinos, cuando la tragedia lo trae, como un diminuto náufrago, hasta su puerta. Y apego es, tal vez, el indefinible sentimiento que empieza a desarrollar por el desbordado Alex (Pio Marmaï), el padre de Elliott, que se ha quedado viudo repentinamente y que tiene a su cargo no sólo al niño sino también a Lucille, recién nacida.