Coral Cruz — Soñando películas
“Cuando estás planteándote escribir una película, tú tienes que soñar esa película, tú la tienes que ver antes que nadie. Porque, si no la ves tú, ¿cómo vas a conseguir plasmar lo que quieres que los otros vean? Lo primero que tienes que hacer es soñarla”. (Coral Cruz)
Nuria Vidal
18 de septiembre 2025
Coral Cruz
Si pensamos en guionistas españolas contemporáneas, uno de los primeros nombres que nos vienen a la mente es el de Coral Cruz. Coral nació en 1973 en Santoña, en verano y por casualidad. Porque Coral Cruz es de Bilbao, estudió en Madrid, en la ECAM, y su vida profesional ha transcurrido en Barcelona. Pero ella sigue siendo la niña que descubrió E.T. y nunca más dejó de soñar en escribir historias. Script editor, profesora de guion, coordinadora de equipos, pero, por encima de todo, guionista, ha dejado testimonio de su manera de entender el guion en un libro imprescindible para cualquier persona que quiera empezar a contar historias para el cine, Imágenes narradas. Cómo hacer visible lo invisible en un guion de cine. Sus guiones, tanto si son adaptaciones como si son originales, están entre lo mejor del cine español de los últimos quince años: Morir, de Fernando Franco; Incerta glòria, de Agustí Villaronga; la serie Hierro, de Jorge Coira; dos films de Carlos Marqués-Marcet, Los días que vendrán y Polvo serán; y El castigo, de Matías Bize. Coral es también la creadora de una serie de televisión, Ser o no ser, del 2022, en la que se adentra en la historia de un adolescente trans de 16 años que sueña con convertirse en un gran actor, al mismo tiempo que se enfrenta a los retos emocionales de su recién iniciada transición. Hacía tiempo que queríamos hablar con Coral, pero no encontrábamos la ocasión de coincidir. Finalmente, la entrevista tuvo lugar una tarde en el local que DAMA, la entidad de gestión de autores audiovisuales, tiene en Barcelona desde principios de este año 2025.