ENTREVISTAS

Laura Mañá — Haz lo que te dé la gana

El estreno de ‘Las irresponsables’, la película número doce de la directora Laura Mañá, una comedia negra interpretada por Laia Marull, Ágata Roca y Betsy Túrnez, ha sido la excusa perfecta para hablar con esta mujer nacida en Barcelona en 1968, una de las primeras actrices directoras con una carrera de más de treinta años.

Nuria Vidal

Laura Mañá riendo detrás de la cámara con un poncho de lluvia

Laura Mañá

Laura Mañá es de esas mujeres que pasados los cincuenta sigue teniendo un atractivo innegable. Se nota que ha sido, y es, actriz. Laura Mañá desprende entusiasmo cuando habla y reivindica por encima de todo dos cosas: la mirada y la presencia de las mujeres en el cine (y en la vida), y divertirse con lo que hace. Lleva trabajando como actriz desde 1991 cuando, con 23 años, debutó como protagonista en Manila, de Antonio Chavarrías. En estos casi 35 años de profesión la hemos visto, entre otros films, en Libertarias y La pasión turca, de Vicente Aranda, en La teta y la luna, de Bigas Luna o en Romasanta de Paco Plaza. Su primera película como directora, Sexo por compasión, es del año 2000. Ya entonces Laura Mañá tenía muy claro lo que quería hacer: La libertad que te da una primera película es total. A veces cuando hablo con gente joven de las escuelas les digo: “si estáis toda la vida estudiando para sentiros preparados y preparadas para hacer una primera película, os pasaréis la vida estudiando y nunca la haréis. Coge tu móvil y vete a rodar. En lugar de estar escribiendo guiones sobre amor, vete a tomar una cerveza con tus amistades y que te cuenten sus desamores”. Yo soy autodidacta y una aventurera.

Actriz, directora, escritora. ¿Qué es lo que mejor te define?

Lo que he hecho toda mi vida es escribir. Mis primeros cuentos son de cuando tenía siete años, y sigo. Más tarde quise ser actriz, aunque había estudiado Turismo. Pero seguía escribiendo. Y un día, como algo inevitable, escribí un guion. Mi primer guion, Sexo por compasión, que se llamaba Puta por compasión, se lo presenté a un productor con el que estaba trabajando de actriz. El guion le encantó y empezamos a pensar quién lo podría dirigir. Yo siempre he sido una persona muy curiosa, aunque nunca había querido ser directora de cine. Pero pensé: “¿Por qué no? Total, no tengo nada que perder”. Que no me sale bien, pues no vuelvo a dirigir. El productor me propuso hacer primero un cortometraje, porque no tenía ninguna experiencia. Escribí un corto, Paraules, lo dirigí y le dije: “Me siento preparada”. Lo hice y fue muy bien. La película fue a Málaga y tuvo una buena recepción. 

Tu primera película como actriz fue como protagonista de Manila, de Antonio Chavarrías.

Estaba estudiando teatro, vino Antonio Chavarrías a hacernos un casting a las estudiantes y me cogieron, fue un casting. Nadie me conocía. Echo mucho de menos actuar. En esta última película me he dado un papelito, un cameo, porque lo echo mucho de menos, me he divertido mucho. Parece increíble, es como si pensaran: “Ahora que eres directora, ya no querrás actuar”. Siempre he dicho que son dos trabajos que no tienen nada que ver. Pero dejan de llamarte. No sé si piensan que los voy a juzgar. He trabajado con Vicente Aranda o con Bigas Luna, pero no aprendí nada con ellos que me sirviera para dirigir. Entonces no pensaba que algún día llegaría a dirigir. Estaba muy centrada en mi papel, en seguir evolucionando como actriz. No me fijaba en nada.

¿Te gustaba el cine?

La verdad es que nunca he sido una persona muy cinéfila. Me acuerdo que cuando se estrenó Sexo por compasión la relacionaban con Buñuel y el humor de Berlanga. Eran cosas que a mí me sobrepasaban. En ese sentido soy una persona muy ignorante. Nunca me interesé mucho por el cine. A mí lo que me gustaba era escribir y viajar. Lo que más me ha gustado en mi vida es viajar.

Por eso aprovechaba siempre que podía para irme a rodar lejos, irme fuera. Sexo por compasión está rodada en México porque quería que fuera una aventura. Luego he rodado dos películas en Argentina. He buscado siempre la excusa de rodar fuera como parte del trabajo para poder viajar. Ahora que mi hijo y mi hija son mayores quiero volver a viajar. Tengo que escribir una película en la Polinesia.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 5 artículos gratuitos al mes y comentar

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan /5 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close