ENTREVISTAS

Pecha Lo — Un camino colectivo

La muestra de cine ‘queer’ de Taiwán, ‘Abriendo caminos de libertad’, inaugurada en la pasada edición del festival LesGaiCineMad en noviembre del año pasado, itinerará por distintas ciudades de España a lo largo de 2025. La primera parada ha sido el festival AndaLesGai en Sevilla, donde ha acudido como invitada especial la crítica y programadora Pecha Lo, directora del Women Make Waves Festival, primer y único festival en Taiwán dedicado enteramente al cine realizado por mujeres. Conversamos con ella a propósito de su visita y su charla ‘Regreso a una nueva zona horaria: imágenes y cultura queer en Taiwán desde la década de 1990’.

Daniela Urzola

¿Cómo observas el estado actual de la programación y la crítica en Taiwán en lo que respecta a temas de género y cine queer? ¿Encuentras que ha cambiado mucho desde los años noventa?
El cine con perspectiva de género y queer en Taiwán ha pasado por más de treinta años de desarrollo, alcanzando progresivamente una visión más diversa e inclusiva. Las narrativas visuales y los temas tratados se han vuelto cada vez más plurales y, en concreto, en la última década han surgido muchas películas queer sobre nuevos inmigrantes en Taiwán, pueblos indígenas y diversidad de género, enriqueciendo el tan importante debate sobre la política queer en el país.

Como directora del Women Make Waves Film Festival, ¿qué papel consideras que juegan los festivales de cine en la consolidación y el impulso de un cine que represente la diversidad de identidades y su representación en pantalla?
Los festivales de cine independientes, así como los festivales de cine queer o feminista, ofrecen al público programaciones que fomentan la alfabetización mediática y una perspectiva no convencional. Además de ampliar la visión cinematográfica del público, también proporcionan a los directores y a las directoras una plataforma alternativa para dar a conocer su trabajo. A largo plazo, su objetivo es reforzar la presencia de cineastas de minorías sexuales y mujeres, contribuyendo a transformar la estructura de género en la industria cinematográfica.

Has ejercido también como crítica y programadora durante muchos años. ¿Cuáles son los criterios que has seguido y que te han llevado a programar y destacar ciertas películas y tendencias cinematográficas?
Para mí, se trata de identificar películas con una perspectiva innovadora y que ofrezcan un espacio para el análisis profundo de la narrativa visual. Ese es mi único enfoque.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer esta semana

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close