Festival de San Sebastián — ¡Vivan las directoras!
La 73.ª edición del Festival de San Sebastián ha servido para comprobar que el cine realizado por mujeres está plenamente consolidado. Con matices, claro: aun faltan muchas conquistas. Pero la Concha de Oro para ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa, y el Premio Kutxabank-Nuevos Directores para ‘Vaegtloes/Ligereza’, de la danesa Emilie Thalund, a los que hay que sumar la Mención Especial del Jurado de Nuevos Directores para ‘Aro berria’, de Irati Gorostidi Aguirretxe, demuestran que el cine de las directoras es ya una realidad imparable.
Nuria Vidal y Marta Armengou
2 de octubre 2025
LAUDA RUIZ DE AZUA Concha de Oro a la mejor película ('LOS DOMINGOS') © SSIFF - Foto: Ulises Proust
Además de estos premios, la presencia de las realizadoras en San Sebastián se ha visto reconocida con otros galardones importantes. El Premio del Público Ciudad de Donostia-San Sebastián lo ganó con toda justicia La voz de Hind, de la tunecina KaoutherBen Hania; y el Premio del Público Ciudad de Donostia-San Sebastián a la Mejor Película Europea fue para Little Amélie, de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han.
En Horizontes Latinos, Hiedra, de Ana Cristina Barragán, recibió una Mención Especial del Jurado. En la sección Zabaltegui-Tabakalera, los tres premios concedidos fueron para directoras: el Premio Zabaltegui-Tabakalera para La torre de hielo, de Lucile Hadzihalilovic, el premio Flechazo para Duas vezes Joäo Liberada, de la portuguesa Paula Tomás Marqués; y una Mención Especial para Blue Heron, de Sophie Romvari.
Tres de los cuatro premios de la sección Nest fueron para jóvenes directoras: el Premio Nest The Mediapro Studio 2025 para la eslovaca Eva Sajanová con Ako Pocuvat Fontany/How to Listen to Fountains; el Premio Movistar Plus+ al Mejor Cortometraje para A solidâo dos lagartos/La soledad de los lagartos de la portuguesa Inés Nunes; y el Premio Tabakalera para So ist das leben und nicht anders/Life is like that and not otherwise, de la alemana Lenia Friedrich.
Y siguen los premios a mujeres. El segundo Premio Eusko Label lo obtuvo Saioa Miguel con Gatz Harana/Valle salado. Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, consiguió también el Premio Irizar al Cine Vasco, que otorgó una Mención Especial a El último arrebato, de Marta Medina y Enrique López Lavigne.
El Premio RTVE –Otra mirada, que pone el foco en película dirigidas por mujeres, fue para las dos producciones argentinas presentes en la Sección Oficial: Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y Belén, de Dolores Fonzi. Por su parte, el Premio Dunia Ayaso, otorgado entre las películas de Made in Spain, recayó en Los tortuga, de Belén Funes. Los dos galardones de la crítica, el del Jurado Fipresci y el Feroz, eligieron Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, que se consagra como la Película del festival.