FILMORRETRATOS

Carmen Maura — Carmen, tú vales mucho

¡Carmen Maura cumple 80 años! Parece imposible que la actriz que mejor representó la transición, la primera chica Almodóvar, la mujer que siempre ha sido independiente y libre, cumpla ochenta años el 15 de septiembre de este 2025. Y ahí sigue, estrenando películas, 'Calle Málaga' de Maryam Touzani en Venecia; 'Vieja loca' de Martín Maguregui en Sitges, donde este año le otorgan uno de los Premios Honoríficos del festival, y el año que viene 'La cuidadora' de Álex de la Iglesia. Carmen siempre ha sabido qué hacía en un sitio como el cine español y, desde muy pronto, supo que se merecía el lugar que ocupaba. Porque, sin ninguna duda: Carmen, tú vales mucho.

Nuria Vidal

Carmen Maura

Calle Málaga

Dos frases persiguieron a Carmen Maura durante sus primeros años: ¿Qué hace una chica como tú…? y Nena, tú vales mucho. Una era el título de una de sus primeras películas como protagonista, ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (1978), de Fernando Colomo; la otra el lema de presentación del programa Esta noche de Fernando García Tola en la televisión de 1981, que la hizo famosa y muy popular. Carmen acabó odiando las dos frases, pero ahora, cuando cumple 80 años y lleva 55 años de carrera ininterrumpida, creo que podemos recurrir a ellas sin que eso la moleste.

En una entrevista de 1984, cuando tenía 38 años y aun no se había estrenado ¿Que he hecho yo para merecer esto?, ante la pregunta de qué pensaba sobre hacerse mayor, respondió con seguridad: “Cuando sea viejecita me voy a encantar como actriz porque seguro que sabré mucho más. De viejecita me imagino que voy a ser una superactriz. Y seguramente para entonces mis hijo y mi hija me querrán”. Ahora que es viejecita, aunque nadie lo diría viendo su energía y su capacidad de trabajo, puede sentirse orgullosa. Al público sigue encantándole como actriz porque es una superactriz, y su hijo e hija, efectivamente, la quieren mucho.

Carmen nació en 1945 y, hasta que cumplió 25 años, fue un modelo de mujer española de la burguesía madrileña más tradicional. Casada a los 21 años, madre a los 22 de una niña y a los 24 de un niño, le gustaba el teatro, al que dedicaba horas como aficionada. Hasta que un día, en un taxi (los taxis han sido importantes en su vida y en sus películas), tomó una decisión: sería actriz profesional. La conmoción que esto causó en su conservadora familia fue de dimensiones trágicas. Pero ella lo tenía muy claro.

Carmen se adelantó en muchos años a los movimientos feministas y de liberación de la mujer. Ella se liberó en 1970 y comenzó una carrera que desde entonces no ha hecho más que progresar. Sus primeros pasos fueron en el café-teatro y en la televisión, al mismo tiempo que aparecía en pequeños papeles en algunas películas y en cortos de amigos. En 1976 participa en dos cortometrajes importante: Ir por lana, de Miguel Ángel Díaz y Pomporrutas imperiales, de Fernando Colomo. Los dos repitieron con ella. Miguel Ángel en De fresa, limón y menta (1977), Colomo en su primer largo, Tigres de papel, un manifiesto generacional que en 1977 marcó el nacimiento de la comedia madrileña y, en cierto modo, de la Movida que dominaría la esfera cultural madrileña a finales de los setenta y principios de los ochenta.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 5 artículos gratuitos al mes y comentar

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan /5 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close