ENTREVISTAS

Lauren Greenfield — “Me apasiona capturar y deconstruir la cultura de masas”

La fotógrafa y documentalista norteamericana, cuyo trabajo explora con una mirada crítica la cultura consumista del exceso, la industria de la belleza y la mercantilización del cuerpo y la sexualidad, fue la cineasta destacada en la 27.ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Tesalónica, que le dedicó una retrospectiva.

Mariana Hristova

Lauren Greenfield inició su carrera como pasante en National Geographic y, como contó durante su clase magistral en Tesalónica, el primer gran reportaje que le encargaron fue sobre un pueblo maya en Chiapas. No obstante, a lo largo del proceso, se dio cuenta de que no tenía el conocimiento ni el acceso necesarios para contar esa historia y que, en realidad, no le pertenecía. Así comenzó a reflexionar sobre la juventud en Los Ángeles, donde creció, un lugar desde el cual la cultura juvenil ha sido exportada al mundo entero a través de Hollywood. Entonces se dio cuenta de que quizás valía la pena estudiarla del mismo modo en que las personas antropólogas y fotoperiodistas suelen analizar culturas extranjeras, con el mismo nivel de rigor. Con esta idea en mente, empezó a capturar, a través de la lente de su cámara, los rituales de la vida adolescente. Su investigación culminó recientemente en el que quizás sea el proyecto más atrevido de su carrera: la miniserie documental de cinco capítulos Social Studies, en la que logró acceder a los teléfonos móviles de varios y varias adolescentes de Los Ángeles, mostrándonos el caleidoscopio audiovisual terrorífico que moldea la conciencia juvenil y que forma parte esencial de su realidad.

Greenfield explora temas actuales, buscando, como ella misma señala: «observar los extremos para entender la corriente principal». Detecta y recopila imágenes de manera sistemática y metódica, dirigiendo su mirada hacia el interior de la sociedad estadounidense. La exposición Generation Wealth, presentada en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York en 2017, exhibió una selección de 500.000 imágenes tomadas a lo largo de 25 años y luego se convirtió en la base de su documental más personal. Esta retrospectiva trazó su exploración continua de la juventud y la cultura del consumo, comenzando con el proyecto fotográfico más pequeño Fast Forward (1997), que analizaba la influencia de Hollywood en la identidad adolescente, seguido por Girl Culture (2002), que profundizaba en la psicología de la feminidad en la juventud, y Thin (2006), una mirada cruda a los trastornos alimentarios. Tanto Thin como Generation Wealth fueron adaptadas a documentales aclamados, con Thin ganando el premio Grierson y Generation Wealth estrenándose en la Berlinale antes de ser distribuido por Amazon Studios.

Entre sus otros documentales significativos presentados en Tesalónica están kids + money (2009), Beauty CULTure (2011), Queen of Versailles (2012), The Kingmaker (2019), y la ya mencionada serie Social Studies (2024). Su obra lanza una crítica profunda a la industria de la belleza, la mercantilización del cuerpo y del deseo sexual, y a los excesos de la riqueza, lo que ella denomina “la influencia de la opulencia”. A través de imágenes impactantes, expone una cultura donde el dinero se considera igual a la felicidad, moldeando aspiraciones y distorsionando valores. Desde bodas de cuento de hadas en Disney World hasta mansiones de personas millonarias inspiradas en Versalles, su obra captura el mundo surrealista pero seductor de la riqueza aspiracional, donde la búsqueda de estatus eclipsa el significado más profundo de la vida.

Al encontrarnos con Lauren Greenfield en Tesalónica y presentarle la plataforma Filmtopia, ella exclama que ha estado varias veces en Barcelona rodando publicidad. “Hemos trabajado durante mucho tiempo con revistas españolas”, confirma. Y así comienza nuestra conversación.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 5 artículos gratuitos al mes y comentar

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan /5 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close