LIBROS

La mirada horizontal: Cineastas del S. XXI — El largo camino hasta la igualdad

Este libro analiza el papel fundamental que ha desempeñado la asociación CIMA en la lucha feminista por la igualdad en el campo del audiovisual. Además, recorre la filmografía de algunas de sus cofundadoras, cineastas con amplia experiencia como directoras, guionistas o productoras.

Marla Jacarilla

Portada del libro. Dosinda G. Alvite, Eva París-Huesca. La mirada horizontal. Cineastas del siglo XXI. Autoría, compromiso social y conciencia de género. Tirant humanidades plural

En el año 2006, casi una veintena de mujeres cineastas se reunieron para crear CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, con el fin de fomentar la presencia igualitaria y equilibrada de mujeres en el mundo del cine y el audiovisual. Entre ellas se encontraban las protagonistas de este libro: Judith Colell, Patricia Ferreira, Chus Gutiérrez, Juana Macías, Inés París y Helena Taberna. Cineastas todas ellas con varios largometrajes a sus espaldas y con una amplia experiencia en el sector. Mujeres con una voz propia, sí, pero que a su vez comparten la convicción de que el cine, además de un entretenimiento, puede (y debe) ser una herramienta con un gran poder de cambio social. 

El libro La mirada horizontal. Cineastas del S. XXI realiza un extenso análisis de la heterogénea filmografía de estas seis cineastas, además de entrevistarlas en profundidad poniendo el foco en los orígenes y la formación de CIMA.    

Mediante la realización de comedias, dramas, thrillers o documentales de diverso tipo [1], estas seis directoras han demostrado una gran solvencia y capacidad para adaptarse al medio, nadando a contracorriente y luchando por una igualdad que, a principios del siglo XX, todavía nos quedaba muy lejos. Todas ellas han mostrado en su obra una gran sensibilidad y conciencia social, desarrollando historias en las que los personajes femeninos tienen una gran importancia y rehúyen los nocivos y maniqueos estereotipos de género. Además, en muchas de sus películas podemos percibir el interés en generar una reflexión respecto a los –a menudo, cuestionables– mecanismos que se usan en nuestra sociedad para configurar la historia [2].

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 5 artículos gratuitos al mes y comentar

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan /5 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close