FESTIVALES

Milena Canonero — «Mi principal aportación al diseño de vestuario son las referencias cruzadas»

La diseñadora de vestuario habitual de Stanley Kubrick, la familia Coppola y Wes Anderson recogió el Vision Award que ofrece el Festival de Locarno y compartió con el público del certamen una charla sobre su trayectoria.

Eulàlia Iglesias

Milena Canonero

El director artístico del Festival de Locarno, Giona A. Nazzaro, definió a Milena Canonero como un «genio italiano renacentista», una creadora que a través de su trabajo «ha transformado el imaginario colectivo». Nacida en Turín en 1946, Canonero debuta en el cine nada menos que con La naranja mecánica (1971) de Stanley Kubrick, un filme que marca una carrera a contracorriente en cuanto a la forma de entender la moda en la gran pantalla. Colaboradora habitual de Wes Anderson y de la familia Coppola, atesora cuatro premios Óscar, por Barry Lyndon, Carros de fuego, María Antonieta y El Gran Hotel Budapest.

Canonero se prodiga poco delante del público, y no se dejó tomar fotos de ningún tipo. Pero ofreció una larga charla en Locarno frente a una audiencia conformada por muchas espectadoras con más estilo que de costumbre en estos contextos. La diseñadora hablaba en un italiano lleno de anglicismos que denotaba cómo se identifica más con los países anglosajones donde ha terminado trabajando que con la tierra en la que nació. Incluso a la hora de matizar o interrumpir al conductor de la charla, Manlio Gomarasca, propenso a los elogios hiperbólicos. Maestra de la elegancia, Canonero sabe reconocer cuándo un adorno está de más.

Cómo conoció a Wes Anderson

Wes Anderson me contactó cuando empezaba a preparar Life Aquatic. Me llamó directamente porque teníamos muchos amigos en común: Roman Coppola, Jacqui Getty… todo ese grupo, al que dijo que quería conocerme. Me citó en el hotel Chateau Marmont de Los Ángeles, donde tenía preparada una mesa llena de libros y DVD de películas clásicas. Me acuerdo de este primer encuentro, porque fue muy agradable y amistoso. Me explicó enseguida qué tipo de film quería hacer, inspirado en Jacques Cousteau, pero a su manera, y que planeaba rodarlo en Italia, que también era un punto a favor. Yo ya conocía sus películas, y hemos seguido trabajando juntos hasta esta última, La trama fenicia, que me encanta.

Qué director es más controlador

Wes Anderson se diferencia de otros directores, como Stanley Kubrick, en que es muy controlador, está pendiente absolutamente de todo, del diseño de producción, de los objetos, de la decoración, de cómo actúan los y las intérpretes, su ritmo… lo controla todo, todo y todo. Stanley Kubrick era justo lo contrario. Te daba alguna indicación sobre el vestuario y no te decía nada más, te dejaba hacer. Pero con Wes Anderson hemos desarrollado una relación de simbiosis. El trabajo evoluciona a partir de lo que hacemos juntos.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 5 artículos gratuitos al mes y comentar

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan /5 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close