Montadora — Ilustrado por Luci Gutiérrez
Las profesiones del cine interpretadas por ilustradoras con estilos, lenguajes y referencias culturales únicas.
Marta Armengou
2 de octubre 2025
Profesión: Montadora
Una montadora de cine es la profesional que, a partir de todo el material rodado, construye la versión definitiva de una película. Su trabajo no consiste solo en ordenar planos o recortar fragmentos, sino sobre todo en dar coherencia narrativa, ritmo y emoción al conjunto. Es ella quien selecciona entre las distintas tomas, decide la duración de cada plano, organiza las escenas y encuentra la cadencia adecuada para que la historia fluya y tenga sentido para el público. En este proceso, el montaje se convierte en una especie de reescritura del filme, porque lo que se ha rodado puede adquirir un significado diferente según cómo se combine. La montadora también tiene un papel fundamental en la construcción del sonido y en la relación con la música, aunque la mezcla final la realicen otros especialistas. Trabaja siempre en estrecha colaboración con la directora o el director, y su aportación es esencial, porque es en el montaje donde una película adquiere su forma definitiva: es el momento en que el material disperso y fragmentado del rodaje se transforma en una obra acabada, capaz de transmitir emoción, tensión o humor.
Por eso muchos y muchas cineastas dicen que una película se escribe tres veces: en el guion, en el rodaje y, finalmente, en el montaje.
Ilustradora: Luci Gutiérrez
Luci Gutiérrez (Barcelona, 1977)
Desde que terminó sus estudios de ilustración en la Escola Massana de Barcelona, en 2001, ha trabajado en ámbitos tan diversos como la publicidad, la prensa y los libros.
En 2007 residió una temporada en Nueva York. No llegó a dominar el inglés, pero dibujó y escribió lo suficiente como para crear English Is Not Easy, un libro para aprenderlo del cual se han hecho numerosas ediciones en todo el mundo.
En 2019 publicó Manual de autodefensa, su segundo libro de autoría total, que deja muy claro que la vida, como el inglés, no es cosa fácil.
De su estancia americana también surgieron colaboraciones regulares con The New York Times, The Wall Street Journal y The New Yorker, donde ilustra semanalmente la sección Shouts & Murmurs.
Su trabajo ha sido reconocido con el premio de la Society of Illustrators de Nueva York, el premio Gràffica —otorgado por profesionales del diseño y la comunicación visual del Estado español— y el Premio Nacional de Ilustración 2023, concedido por el Ministerio de Cultura.