Juliette Binoche — Estrella, actriz, mujer y activista
La 22.ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebra entre el 7 y el 15 de noviembre, entregará un Giraldillo de Honor a la actriz francesa Juliette Binoche, sin duda una de las figuras más importantes del cine de los últimos cuarenta años.
Nuria Vidal
6 de noviembre 2025
Juliette Binoche. Foto: Patrick Swirc - Modds
El director del festival, Manuel Cristóbal, ha declarado: “Conceder el Giraldillo de Honor a Juliette Binoche es un reconocimiento a una de las actrices más extraordinarias de la historia del cine, y no sólo europeo. Y, además, para el Festival de Sevilla es un honor inmenso recibirla y acompañarla en otras dos facetas: como nueva presidenta de la Academia Europea de Cine y también como directora”.
Nacida en 1964, Juliette Binoche lleva más de cuarenta años trabajando en el cine. Sus primeros pasos fueron de la mano de Jean-Luc Godard, que se quedó prendado de su mirada en una foto y quiso tenerla en Yo te saludo, María. Juliette tenía entonces 19 años. Luego vendrían nombres fundamentales en su filmografía: André Techiné con Rendez-vous (La cita) en 1985 y Alice y Martin en 1998, Leos Carax con Mala sangre en 1986 y Los amantes del Pont-Neuf en 1991, Louis Malle con Herida en 1992, el encuentro con Kieslowsky en Tres colores: Azul en 1993 y el salto al cine americano y el Óscar por El paciente inglés, de Anthony Minghella, en 1996, que casi la hizo abandonar el cine.
A mediados de los noventa, Juliette Binoche ya era una estrella y una actriz. Estrella, porque nunca renunció a un papel en el cine comercial o de puro entretenimiento; actriz porque siempre estuvo dispuesta a arriesgarse con el cine de autor más comprometido: Michael Haneke, Abbas Kiarostami, Hou Hsiao Hsien. Fue amiga y colaboradora fiel de Olivier Assayas, para el que hace una de sus mejores interpretaciones en Viaje a Sils Maria (2014), y de Bruno Dumont, con el que conecta en su extraño sentido del humor en Alta sociedad (2016).
Ha trabajado con una gran variedad de grandes directores y directoras en estos cuarenta años, en los que ha participado en más de setenta films de ficción, más una buena veintena de documentales, mediometrajes o series. Premiada en los más prestigiosos festivales —Berlín, Cannes, Venecia— en el año 2022 el Festival de San Sebastián le otorgó un Premio Donostia y en 2023 fue Goya de Honor a la Trayectoria Profesional. A estos galardones viene a sumarse ahora este Giraldillo de Honor que le entrega el Festival Europeo de Sevilla.
Todo esto son informaciones sobre Juliette Binoche que se encuentran en cualquier búsqueda por internet y que justifican que se la considere una de las grandes actrices del cine internacional. Pero hay un aspecto de su filmografía y de su propia carrera que se conoce menos: su trabajo con directoras y su activismo constante por la igualdad en el mundo del cine.