Tesoros escondidos — Locura de mujer: Dos mujeres en el abismo o «La mujer» en el abismo?
Hay películas que te marcan cuando eres joven y te abren una grieta que nunca termina de cerrarse. Locura de mujer (1982) de Margarethe von Trotta me sacudió de una forma que entonces no sabía poner en palabras. Ahora, con una mirada más reposada, sé que fue el encuentro entre dos mujeres —una fuerte y decidida, la otra rota pero hambrienta de afecto— lo que me golpeó más profundamente.
Marta Balletbò-Coll 10 de julio 2025

Locura de mujer (Heller Wahn)
País
Alemania Occidental
Francia
Año 1983
Dirección Margarethe von Trotta
Guion Margarethe von Trotta
Producción
Bioskop Film
Les Films du Losange
Westdeutscher Rundfunk (WDR)
Hanna Schygulla
Angela Winkler
Peter Striebeck
Christine Fersen
Franz Buchrieser
Wladimir Yordanoff
Fotografía Michael Ballhaus
Montaje Dagmar Hirtz
Música Nicolas Economou
Plataforma MUBI
Duración 105 minutos
Fecha de estreno Estrenada en España el 25 de febrero de 1983
Sinopsis
Ruth, una pintora introvertida y esposa de un reconocido pacifista, sufre fobia social y episodios depresivos que la llevan a intentos de suicidio. Durante unas vacaciones, conoce a Olga, una profesora de alemán recién separada que convive con un músico obsesionado con su carrera. Su amistad se desarrolla en medio de relaciones tóxicas con compañeros sobreprotectores o egocéntricos, hasta el punto de que el marido de Ruth, Franz, comienza a sentirse amenazado por la complicidad entre ellas. Ambas viajan a Egipto, y Ruth debe elegir entre la lealtad a su marido y su nueva amiga. El desenlace es ambiguo, moviéndose en los límites entre la realidad y la fantasía. El tema central es la salud mental, la creatividad femenina y las dinámicas de poder en una relación.
Locura de mujer (Heller Wahn)
País
Alemania Occidental
Francia
Año 1983
Dirección Margarethe von Trotta
Guion Margarethe von Trotta
Producción
Bioskop Film
Les Films du Losange
Westdeutscher Rundfunk (WDR)
Hanna Schygulla
Angela Winkler
Peter Striebeck
Christine Fersen
Franz Buchrieser
Wladimir Yordanoff
Fotografía Michael Ballhaus
Montaje Dagmar Hirtz
Música Nicolas Economou
Plataforma MUBI
Duración 105 minutos
Fecha de estreno Estrenada en España el 25 de febrero de 1983
Sinopsis
Ruth, una pintora introvertida y esposa de un reconocido pacifista, sufre fobia social y episodios depresivos que la llevan a intentos de suicidio. Durante unas vacaciones, conoce a Olga, una profesora de alemán recién separada que convive con un músico obsesionado con su carrera. Su amistad se desarrolla en medio de relaciones tóxicas con compañeros sobreprotectores o egocéntricos, hasta el punto de que el marido de Ruth, Franz, comienza a sentirse amenazado por la complicidad entre ellas. Ambas viajan a Egipto, y Ruth debe elegir entre la lealtad a su marido y su nueva amiga. El desenlace es ambiguo, moviéndose en los límites entre la realidad y la fantasía. El tema central es la salud mental, la creatividad femenina y las dinámicas de poder en una relación.
A primera vista, la película, enmarcada en el Nuevo Cine Alemán, es una historia de solidaridad femenina, de cuidado mutuo. Pero, en mi opinión, no es tan simple. Von Trotta rehúye la simplicidad y nos enfrenta a una relación de atracción desigual, de interdependencia emocional y de límites difusos. El personaje interpretado por Hanna Schygulla tiene un magnetismo grave, casi herido. No es sólo una belleza fría: es una presencia. Alguien que ha aprendido a mantenerse en pie frente al mundo, pero que también sabe ver cuándo otra persona —otra mujer— se está hundiendo. Y es precisamente ese «saber ver» lo que impulsa la película.