Tesoros escondidos — American Mary: Un feminismo extraño
‘American Mary’ es un ejemplo de cómo el cine obliga a saber mirar por encima de las modas o tendencias de cada momento. Una película feminista producida cuando todo el mundo estaba mirando hacia otro lado.
Elisa McCausland
20 de noviembre 2025
American Mary
Año 2012
País Canadá
Dirección
Jen Soska
Sylvia Soska
Guion
Jen Soska
Sylvia Soska
Producción
John Curtis
Kathryn Griffiths
Tom Raycove
Reparto
Katharine Isabelle
David Lovgren
Paula Lindberg
Antonio Cupo
Tristan Risk
John Emmet Tracy
Fotografía Brian Pearson
Música Peter Allen
Montaje Bruce MacKinnon
Distribución
Prime Video
Apple TV
Duración 103 min
Fecha de estreno 4 de octubre del 2012 (en España)
Género Terror
Sinopsis
Una aspirante a cirujana encuentra su verdadera vocación en el arte de la modificación corporal extrema.
American Mary
Año 2012
País Canadá
Dirección
Jen Soska
Sylvia Soska
Guion
Jen Soska
Sylvia Soska
Producción
John Curtis
Kathryn Griffiths
Tom Raycove
Reparto
Katharine Isabelle
David Lovgren
Paula Lindberg
Antonio Cupo
Tristan Risk
John Emmet Tracy
Fotografía Brian Pearson
Música Peter Allen
Montaje Bruce MacKinnon
Distribución
Prime Video
Apple TV
Duración 103 min
Fecha de estreno 4 de octubre del 2012 (en España)
Género Terror
Sinopsis
Una aspirante a cirujana encuentra su verdadera vocación en el arte de la modificación corporal extrema.
Octubre de 2012. XLV edición del Festival de Sitges. En las primeras jornadas, cuando aún están aterrizando al certamen las personas aficionadas al terror y al fantástico, se proyecta American Mary. Programada en la sección Panorama, pasa un tanto desapercibida, y no sólo por esa exhibición temprana sino porque en aquel entonces los discursos del feminismo de cuarta ola apenas han empezado a calar en el mainstream. De hecho, en el propio Sitges y ambientes colindantes, las directoras de American Mary, Jen y Sylvia Soska, son encuadradas más bien en el terror extremo o gamberro, sin más etiquetas: el primer largometraje de estas hermanas canadienses, realizado apenas salidas de la escuela de cine, se titula Dead Hooker in a Trunk (2009), traducible como “puta muerta en un maletero”; un mito de la piratería digital, una road movie sobre cuatro amigas enfrentadas a traficantes de drogas, asesinos en serie, necrófilos y un largo etcétera de señores grotescos.
American Mary representa un paso adelante espectacular. No cuesta nada admitir que las hermanas Soska jamás han vuelto a realizar una obra de calidad y sofisticación similares, por muy idiosincrásicos que puedan ser sus guiones para cómics de la editorial Marvel o su nueva versión en 2019 de Rabia (1977) de David Cronenberg. Pero American Mary no sólo es una película excepcionalmente filmada en formato panorámico, con una fotografía y un diseño de producción envidiables y un reparto de actores y actrices de serie B en estado de gracia liderados y lideradas por Katharine Isabelle —las Soska escribieron para ella el papel protagonista, ya había aparecido en otro tesoro escondido, Ginger Snaps (2000)— que, por desgracia, no ha logrado encontrar su sitio en la industria. Todo en American Mary apuntaba a un lanzamiento prometedor para las carreras de las creativas implicadas en su producción. No obstante, con el tiempo, la película se ha quedado en rareza; rareza de verdad.