FESTIVALES

Atlàntida Mallorca Film Fest — La recuperación cinéfila del verano

Con su nombre de ecos oceánicos, el Atlàntida se está consolidando como el festival cinematográfico mediterráneo por excelencia en nuestro país, la cita cinéfila del verano que permite recuperar un buen puñado de títulos de referencia provenientes de los festivales de primera fila, ya sea desde la plataforma online Filmin, la impulsora del certamen, o desde las distintas sedes presenciales en Palma de Mallorca.

Eulàlia Iglesias

Desde el 19 de julio hasta el 19 de agosto, en Filmin se pueden ver un centenar de títulos reunidos en distintas secciones. Hacemos un repaso a algunas de las películas dirigidas por mujeres que integran la programación, provenientes la mayoría de ellas de certámenes como Cannes, Berlín, Locarno, Toronto y Venecia.

Sección oficial

Casi la mitad de los quince filmes que conforman la principal sección del Atlàntida están firmados por mujeres. Es el caso del primer largo de la portuguesa Leonor Teles, la evocadora Baan, que nos remite al cine de Wong Kar-wai y a otros cineastas asiáticos; La Venus de Plata, el esperado nuevo filme de Héléna Klotz tras La edad atómica; La profesora de literatura, de Kataliln Moldovai, sobre las nuevas formas de censura en las aulas; Rossosperanza, en la que Annarita Zambrano se acerca a los imaginarios del giallo para dejarse fascinar por la oscuridad de un grupo de jóvenes de familias privilegiadas de los años noventa que se rebelan contra sus progenitores; El joven Chamán, de Lkhagvadulam Purev-Ochir, un insólito retrato de la juventud contemporánea en la capital de Mongolia; el thriller judicial francés First Case, de Victoria Musiedlak, y; fuera de concurso, Excursión, de Una Gunjak, una incursión en las contradicciones de la generación Z. 

Otras secciones

Removiendo entre las otras muchas secciones, encontramos algunos de los mejores títulos por (re)descubrir de esta temporada. Como Los excesos de Luna Carmoon, uno de los debuts más estimulantes y perturbadores del reciente cine británico; Blackbird, Blackbird, Blackberry, de la georgiana Elene Naveriani, reivindicación de un despertar sexual tardío; The Quiet Migration, de Malene Choi, una oportuna mirada a la escisión identitaria de un chico danés adoptado en Corea; Fucking Bornholm, de Anna Kazejak, un incisivo drama familiar en torno a dos parejas que pasan juntas las vacaciones; la sensual y cargada de crítica postcolonial Sweet Dreams de Ena Sendijarevic; Animal, de Sofía Exarchou, una mirada a las bambalinas de la industria turística en el Mediterráneo; la maravillosa fábula de aires utópicos Camping du lac, de Éléonore Saintagnan; Little Girl Blue, de Mona Achache, una autoficción de la directora en torno a su madre (Carole Achache) y su abuela (Monique Lange, la editora de Gallimard que estuvo casada con Juan Goytisolo) en un filme imprescindible para entender la cultura de la depredación en el mundo intelectual francés; el documental español El Método Farrer, de Esther Morente o la heterodoxa clase magistral sobre el fraude del amor romántico que lleva a cabo Virginia García del Pino en La estafa del amor.

La Atlàntida presencial

Si tenéis la suerte de estar en Palma de Mallorca para disfrutar del Atlántida en directo, no os podéis perder el encuentro con Liv Ullmann, actriz mítica en colaboración sobre todo con Ingmar Bergman y también directora de cine, así como el estreno en España, tras su paso por el Festival de Cannes, de Las Balconettes, con la presencia de su protagonista y directora Noémie Merlant. También aterrizará en Mallorca la escritora Christine Angot para presentar el primer film que ha dirigido, Una familia, que complementa su ciclo de narraciones autobiográficas sobre el abuso que sufrió a manos de su padre. Además, podréis disfrutar en pantalla grande de la versión remasterizada de dos títulos claves y poco conocidos de Chantal Akerman, el musical Golden Eighties y la comedia dramática oral Histoires de Amerique.

Aquí encontraréis más información sobre algunas de las películas y de las cineastas del Atlántida porque ya habíamos hablado de ellas en artículos anteriores.

* Camping du Lac de Éléonore Saintagnan, en el D’A

* Animal de Sofia Exarchou y La estafa del amor de Virginia García del Pino, en el D’A

* Baan de Leonor Teles y El joven chamán (City of Wind) de Lkhagvadulam Purev-Ochir, en el D’A

* Blackbird, Blackbird, Blackberry de Elene Naveriani, en la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

* Little Girl Blue de Mona Achache y Una familia de Christine Angot, en el reportaje sobre El consentimiento en el cine francés

* Las Balconettes (Les femmes au Balcon) de Noémie Merlant, en Cannes

* Histoires d’Amerique de Chantal Akerman, en Cannes

 

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos al mes y comentar los artículos

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 15 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close