FILMS

Crítica — El secreto del orfebre: El amor a través del tiempo

La directora gallega Olga Osorio sigue explorando los viajes en el tiempo en su segundo largometraje, una historia de amor basada en una novela de Elia Barceló.

Nuria Vidal

El secreto del orfebre

Año 2025

País España

Dirección Olga Osorio

Guion Olga Osorio

Producción Nostromo, Movistar Plus +

Reparto Mario Casas, Michelle Jenner, Zoe Bonafonte, Enzo Oliver

Fotografía Marc Miró

Montaje Lourdes Rodríguez

Música Lau Nau

Distribución Warner Bros Pictures España

Duración 99 min

Fecha de estreno 28 de febrero 2025

Sinopsis

Año 1999, Juan Pablo, un prestigioso orfebre, prepara un viaje a Nueva York para una exposición sobre su obra. Pero antes quiere pasar por su pueblo natal, al que no ha vuelto desde que un gran amor del pasado cambió su vida para siempre.

El secreto del orfebre

Año 2025

País España

Dirección Olga Osorio

Guion Olga Osorio

Producción Nostromo, Movistar Plus +

Reparto Mario Casas, Michelle Jenner, Zoe Bonafonte, Enzo Oliver

Fotografía Marc Miró

Montaje Lourdes Rodríguez

Música Lau Nau

Distribución Warner Bros Pictures España

Duración 99 min

Fecha de estreno 28 de febrero 2025

Sinopsis

Año 1999, Juan Pablo, un prestigioso orfebre, prepara un viaje a Nueva York para una exposición sobre su obra. Pero antes quiere pasar por su pueblo natal, al que no ha vuelto desde que un gran amor del pasado cambió su vida para siempre.

Conocimos a Olga Osorio hace un par de años con su primer largometraje, ¡Salta! La directora gallega tenía a sus espaldas varios cortometrajes en los que trata un tema recurrente: el tiempo. En Restart, su primer corto del 2014, su protagonista, Marta Larralde, estaba atrapada en un bucle temporal; en su segundo corto, Einstein-Rosen, del 2016, aparecían por primera vez los hermanos Teo y Oscar y su aventura con los agujeros de gusano; Mouras, del 2018, era una mirada al universo legendario gallego y en Tinder Time, del 2019, unía las citas de Tinder con un nuevo enfoque del bucle del tiempo. Por eso no sorprende que, para su debut en el largo, escogiera el tema del salto en el tiempo, recuperando la historia de los dos hermanos, Teo y Oscar.

Con estos antecedentes resulta del todo lógico que Olga Osorio se sintiera atraída por la novela El secreto del orfebre de Elia Barceló, una escritora con una obra de más de treinta títulos, tanto para público juvenil como para adulto, que le ha valido ganar el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil del 2020. El secreto del orfebre es una película romántica en el sentido más clásico y convencional del término. Pero eso es precisamente lo que la hace funcionar: no pretende nada más que contar una bonita historia de amor a través del tiempo.

Todo empieza en 1999 en Barcelona. Mario Casas, el orfebre, se prepara para irse a Nueva York. Pero antes cogerá un tren para ir a su pueblo. En ese tren y mirando una foto antigua, Juan Pablo recuerda el verano de 1976, cuando tenía 19 años y conoció a Celia, interpretada por Michelle Jenner, una mujer mayor que él, fascinante y misteriosa de la que se enamoró perdidamente, una mujer que tuvo una triste historia de amor en el pasado. El Juan Pablo del presente llega a la estación de su pueblo y se encuentra con que ha dado un salto en el tiempo. Está en el año 1953, él es un hombre adulto y Celia una jovencita casi adolescente. En este punto, el relato le plantea una disyuntiva al orfebre.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close