SEMINCI — 69.ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid: encuentros, miradas y voces de mujeres
Entre el 18 y el 26 de octubre se celebra en Valladolid la 69.ª edición de la SEMINCI, dirigida desde hace dos años por José Luís Cienfuegos. Respetando la historia del festival y sus constantes plenamente consolidadas, Cienfuegos ha sabido darle un aire de modernidad acorde con las nuevas tendencias del cine mundial.
En la presentación del programa de la Seminci, José Luis Cienfuegos afirmó que el festival quiere ser “Retador y ambicioso pero, sobre todo, conciliador, optimista, que llama al diálogo y la esperanza en el cine y en los espectadores”. Quizás por eso encontramos en toda su programación una amplia presencia de mujeres, no sólo en las películas seleccionadas, sino también en una clara apuesta por continuar el trabajo emprendido años atrás con el Foro de Mujeres, transformado este año en un Encuentro de Mujeres Cineastas.
Encuentro Mujeres Cineastas
El próximo 22 de octubre, en el paraninfo de la Universidad de Valladolid, tendrá lugar este importante encuentro que “busca generar un ámbito propicio, intergeneracional y multidisciplinario para que las profesionales de la industria puedan compartir sus experiencias y construir colectivamente nuevas perspectivas”.
Organizada en colaboración con CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), ECAM Industria y RTVE, bajo el título “¿Qué pasa cuando ellas toman la palabra? El poder transformador de la mujer en el cine, el plano creativo y también el organizativo”, la jornada abierta al público se plantea en torno a dos mesas redondas, de las cuales una se hará desde el enfoque técnico y práctico, y la otra desde el espacio más creativo.
Con el título El futuro de la producción independiente: retos para el relevo, la mesa técnica, propone un diálogo entre las productoras Sara de la Fuente (Por donde pasa el silencio), Silvia Fuentes (O corno), Marisa Fernández Armenteros (Cinco lobitos, Un amor) y María Luisa Gutiérrez (Padre no hay más que uno) en el que contrastarán sus visiones y experiencias con el foco puesto en el futuro y en la transformación generada por las mujeres productoras.
En la mesa creativa participarán las directoras Icíar Bollaín (Soy Nevenka), María Herrera (Cuento de una noche de verano), Almudena Carracedo (No estás sola) y la actriz y coordinadora de intimidad Tábata Cerezo. Se trata de abordar el tema Nuevas miradas hacia el consentimiento y la violencia sexual en ficción y documental. Procesos creativos y representación.