LIBROS

Agnès Varda — Una creadora polimorfa

La exposición sobre Agnès Varda que acaba de inaugurarse en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona va acompañada de un espléndido catálogo que no sólo recoge fotografías y materiales exclusivos, sino también rigurosos textos que analizan la obra fílmica, fotográfica y artística de una creadora radicalmente libre.

María Adell Carmona

El extenso catálogo que acompaña la exposición Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar, recientemente inaugurada en el CCCB (Barcelona), parece destinado a convertirse en una de las obras de referencia a la hora de abordar la figura poliédrica de la autora belga. El catálogo, publicado en edición bilingüe (catalán-castellano), es una adaptación y ampliación de la publicación que se llevó a cabo en Francia con motivo de la exposición Viva Varda! organizada por la Cinémathèque Française, y que contó con el comisariado de Florence Tissot y la complicidad de Rosalie Varda, hija de la cineasta y albacea de su legado. La exposición del CCCB es una adaptación de esa otra que estuvo albergada a inicio de 2024 en la Cinémathèque, aunque con un giro local. La académica y crítica de cine Imma Merino, una de las mayores especialistas de Varda en nuestro país ―suyo es el fundamental Agnès Varda. Espigadora de realidades y de ensueños (2019) ― ha sido la encargada de ampliar los materiales presentes en la exposición francesa incluyendo imágenes inéditas del paso de Varda por Cataluña a mediados de los años cincuenta. Así, tal y como explica Merino en uno de los textos introductorios del catálogo, tanto en la publicación como en la exposición barcelonesa hay fotografías realizadas por Varda no incluidas en el original francés, entre las que se encuentran una imagen de Salvador Dalí en Portlligat en 1955 o una foto de un encuentro popular de sardanas.

El texto de Merino, que lleva a cabo un emocionante y muy personal recorrido por el descubrimiento fortuito y accidentado que ella misma hizo de la obra de Varda ―y que se remonta a una proyección en el Festival de Sitges de Les Demoiselles ont eu 25 ans (1993), presentada por la cineasta― ejemplifica el carácter íntimo de algunos de los numerosos artículos que conforman el catálogo, y que contrastan con otros más analíticos o más tradicionalmente académicos. Es un contraste que era de esperar en una creadora cuya obra siempre ha imbricado lo profesional con lo personal, lo artístico con lo íntimo; por ello mismo, además del texto de Merino, otros artículos en los que sus autores o autoras rememoran con emoción su conexión personal con Varda son el del director de la Cinémathèque, Frédéric Bonnaud, o, por supuesto, los textos escritos por su hija, Rosalie Varda en la filmografía comentada que cierra el catálogo, como el dedicado a Una canta, la otra no, en el que recuerda cómo su participación en el rodaje llevó a interrumpir sus exámenes de bachillerato. En otro sentido, aunque en la misma línea, también podemos destacar el iluminador texto que dedica Philippe Fauvel a la amistad íntima que Varda estableció con cineastas de la Rive Gauche como Chris Marker y, sobre todo, Alain Resnais. El artículo de Fauvel va acompañado de unas ilustraciones que sintetizan el carácter lúdico de esa amistad triangular: las tiras cómicas escritas y dibujadas por Chris Marker y en la que aparece una superheroína llamada Little Varda, que presenta el característico y eterno peinado de la autora, y otro personaje, un montador llamado Allan “Madcap” Reenay, claramente inspirado en el autor de El año pasado en Marienbad.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer esta semana

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close