FILMORRETRATOS

Agnès Varda — La espigadora de la Nouvelle Vague

A partir del 18 de julio y hasta el 8 de diciembre, podremos ver en el CCCB la exposición 'Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar', una ampliación de la muestra producida en 2023 por la Cinémathèque française de París que recorre la vida y obra de la cineasta belga. La exposición estará acompañada por un ciclo en la Filmoteca de Catalunya donde se proyectarán todos sus largometrajes.

Marla Jacarilla

Agnès Varda, Oncle Yanco

Si hiciéramos una encuesta para preguntar a la gente cuáles considera que son los nombres más representativos de la llamada nouvelle vague, la mayoría citaría a Jean-Luc Godard, François Truffaut, Alain Resnais, Claude Chabrol o Louis Malle. Sin embargo, antes de que estos estrenaran Al final de la escapada (1960), Los cuatrocientos golpes (1959), Hiroshima mon amour (1959), El bello Sergio (1958) o Ascensor para el cadalso (1958), una joven Agnès Varda había dirigido ya La Pointe Courte (1955), rara avis en el panorama cinematográfico francés de los años 50 que, aunque en aquel momento sólo se proyectó durante un par de semanas en un pequeño cine de París, acabaría posteriormente influenciando a muchos de los directores más vanguardistas de la época.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer esta semana

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close