D’A 2024 — Autoría con nombre de mujer: Una guía para consultar todas las películas del D’A firmadas por directoras
Os proponemos un itinerario exhaustivo, ordenado por secciones, por TODAS las películas dirigidas por mujeres en el D'A – Festival de Cinema de Barcelona, comentadas por una de las colaboradoras de Filmtopia que también forma parte del equipo de programación del certamen barcelonés.
DIRECCIONS
Música de Angela Schanelec– Edipo y Bresson entre rejas
La más bressoniana del cine contemporáneo nos regala una actualización del mito de Edipo que tiene mucho de film sobre la culpa y la redención a través de la música. Como viene siendo habitual en sus películas de narración depurada y un punto enigmática, el uso magistral del encuadre genera belleza y significado como pocas veces se ve en pantalla.
Le retour de Catherine Corsini – Un film de verano diferente
Una mirada interseccional a las complejidades de la experiencia de una trabajadora afrodescendiente y sus dos hijas adolescentes cuando regresan a Córcega, donde creció la protagonista. Corsini nos regala un film de verano mediterráneo diferente, con un buen retrato de un despertar sexual lésbico y una mirada incisiva al privilegio de la típica familia blanca progre francesa.
Woman of… de Malgorzata Szumowska & Michal Englert – Una mujer trans en la Polonia moderna
La protagonista del Focus D’A 2021 y su colaborador habitual retratan la experiencia de una mujer trans a lo largo de 45 años de la historia de la Polonia contemporánea en un film rodado con sentido cinematográfico y sensibilidad LGTBI, que busca llegar al gran público.
Agnès Varda en corto
La visión abierta y no comercial del cine de Agnès Varda se concreta, entre otros aspectos, en su práctica regular del cortometraje con piezas de toda índole, desde Elsa, la rose (1965), su homenaje a Elsa Triolet a través de su enamorado Louis Aragon, pasando por el imprescindible manifiesto feminista Réponse de femmes: notre corps, notre sex (1972), hasta Le lion volatil (2003), un cuento que podría haber formado parte del film colectivo Paris vu par… (1965).
ESPECIALS
Las largas sombras de Clara Roquet – Las series también son de autor
Máxima expectación ante la primera serie que firma Clara Roquet, guionista de lujo para Carlos Marques-Marcet, Jaime Rosales y Elena Martín, y directora de la estupenda Libertad, que aborda aquí un thriller en femenino con un reparto de lujo. Es el nuevo original de Disney+, que después de Balenciaga y Nos vemos en otro mundo, deja clara su apuesta por las series españolas de autor.
Mamífera de Liliana Torres – Del SXSW al D’A
Con el premio concedido a Maria Rodríguez Soto en el festival South by Southwest de Austin todavía caliente, el D’A acoge el estreno en España de la nueva película de Liliana Torres, una directora que ya practicaba la autoficción antes de que esa palabra se pusiera de moda. Después de centrarse en la familia en Family Tour (2013) y en las parejas en ¿Qué hicimos mal? (2021), la cineasta aborda esta vez los muchos interrogantes que supone plantearse ser o no ser madre.
Nina de Andrea Jaurrieta – Llegará el día de la venganza
Ana de día representa uno de los debuts más estimulantes del cine español reciente, así que tenemos muchas ganas de descubrir el segundo largometraje de Andrea Jaurrieta, una directora dispuesta a ampliar de nuevo el imaginario del cine de mujeres, esta vez con un thriller de venganza femenina que homenajea tanto a algunos clásicos del western como a la estética de Pedro Almodóvar.
La quimera de Alice Rohrwacher – La última película de la ganadora del Premio D’A presentada per ella misma
Una nueva oportunidad para comprobar que nadie mantiene tan vivo el legado del neorrealismo como Alice Rohrwacher, aquí en un film que reúne en la Italia de los años ochenta a un zahorí enamorado, unos asaltatumbas, los tesoros de la civilización etrusca y una matriarca con el rostro de Isabella Rossellini.
RADAR
The Feeling That the Time for Doing Something Has Passed de Joanna Arnow – Comedia incómoda de culto instantáneo
Resulta difícil, ante esta finísima comedia de Joanna Arnow, no acudir al tópico de que si la directora y protagonista fuera un hombre o una mujer con un físico canónico (aparece desnuda buena parte de la película), su debut en el largo sería el título de culto de la temporada entre la nutrida parroquia de fans de la weird comedy. El estancamiento existencial de los treinta y pico, cuando sientes que la vida no tiene ya nada excitante que ofrecerte, mostrado, entre otros aspectos, a través de la relación BDSM más desapasionada de la historia.
El viento que arrasa de Paula Hernández – Sergi López en un drama argentino
Este año toca prestar especial atención al cine argentino, y el D’A programa la nueva película de Paula Hernández, directora Los sonámbulos (2019), un drama de liberación juvenil con el integrismo religioso como contexto que cuenta con Sergi López como uno de sus protagonistas. El actor estará en el festival para presentar la película.
Arthur & Diana de Sara Summa – Luminosa road movie pop por Europa
El segundo largometraje de esta francesa afincada en Berlín revive el espíritu aventurero y caótico de las vacaciones infantiles en familia a través de esta road movie en que se embarcan dos hermanos (la directora y su hermano en la vida real) con el viejo Renault heredado del padre. Una deliciosa comedia de autoficción bellamente iluminada por Faraz Fesharaki, el director de fotografía de ¿Qué vemos cuando miramos al cielo?
Camping du lac de Éléonor Saintagnan – La posibilidad de una utopía alcanzable y próxima
Camping du lac, la película más votada en la lista de mejores títulos inéditos de 2023 de la revista Caimán Cuadernos de Cine podría ser la respuesta europea a los grandes títulos argentinos recientes como La flor y Trenque Lauquen que ponen la pasión por el relato en el centro. Otra muestra de un nuevo cine francófono dirigido por mujeres de tono pop y ligero, que no superficial, la película sigue a una protagonista que se desvía del camino fijado para sus vacaciones y llega a un camping bretón donde les residentes conviven de forma felizmente alternativa, bajo la advocación de la leyenda de San Corentín y el pez.
Citizen Saint de Tinatin Kajrishvili – Discípula avanzada de san Béla Tarr
Pocas cinematografías están tan repletas de directoras estimulantes como la georgiana. Revelada internacionalmente con su ópera prima Brides, Tinatin Kajrishvili se muestra con Citizen Saint como una discípula avanzada de Béla Tarr con esta fábula oscura sobre el poder alienante de la religión y la imposibilidad de la inocencia en un antiguo país soviético asolado moralmente, como demuestran las imágenes de un blanco y negro desquiciante.
Animal de Sofia Exarchou– Las bambalinas de los resorts turísticos mediterráneos
Dimitra Vlagkopoulou se llevó merecidamente el premio a la mejor actriz en el Festival de Locarno 2023 por su encarnación tanto física como emocional de cómo la labor de animadora en un resort turístico vampiriza la energía de las trabajadoras y erosiona su cuerpo. Tras su contundente debut con Park (2016), Exarchou vuelve a adentrarnos en la cara oculta de la Grecia contemporánea.
Baan de Leonor Teles – Un In the mood for love sáfico a Lisboa
El primer largo de ficción de Leonor Teles radiografía como pocos las inquietudes y contradicciones de una generación sin un claro horizonte de futuro a través de L, una joven arquitecta precaria que se enamora de K, una canadiense de origen thai, en una propuesta que disuelve la frontera entre la experiencia real de la protagonista por Lisboa y el estado emocional que la transporta a aquellas capitales asiáticas soñadas en el cine de Wong Kar-Wai y Hou Hsiao-Hsien.
Légua de Filipa Reis y João Miller Guerra – Amar con la cámara a las que ejercen los cuidados
Productora y actriz ocasional en Baan, Filipa Reis también ejerce de directora, junto a João Miller Guerra, de este drama cálido sobre tres generaciones de mujeres en la Portugal rural que nos habla de cuidar a mujeres que no son familia y de casas que no son la tuya, por decisión propia y no (sólo) por imposición social y de género, en un film que nos redescubre desde la sensualidad y el cariño los cuerpos de las féminas maduras y viejas. Para Irene Visa, del equipo de programación, «una película para quedarte a vivir».