FESTIVALES

Cannes 2024 — ‘All we imagine as light’, de Payal Kapadia, la apuesta de última hora por la Palma de Oro

La película india, entre las preferidas de la competición, en un Festival de Cannes con mayor presencia de cine de mujeres en otras secciones.

Eulàlia Iglesias

Si Greta Gerwig, como presidenta del jurado de la 77 edición del Festival de Cannes, aspira a otorgar la Palma de Oro a una película dirigida por una mujer que refleje con sensibilidad las tribulaciones de distintas protagonistas cuyo destino está marcado por los prejuicios machistas, pero no sólo, de la sociedad en la que viven, puede encontrar en All We Imagine as Light, uno de los últimos filmes a competición, una candidata ideal. Payal Kapadia debuta en la ficción tras la fascinante A Night of Knowing Nothing (2021), en la que ya se adentraba en las formas de represión clasista en su país en un filme con una fuerte carga política y un sorprendente tono onírico. 

All We Imagine as Light arranca también con cierta vocación documental. La directora nos sumerge en el hormigueo humano de Bombay acompañándose de la voz en off de diferentes testigos que explican por qué abandonaron sus pueblos y aldeas para aterrizar en esta gran ciudad. El filme se focaliza enseguida en sus protagonistas de ficción, dos enfermeras que comparten tanto el puesto de trabajo como el piso en el que viven, pero la urbe no deja de estar presente en toda la primera mitad del film. Prabha (Kani Kusruti) es la jefa de enfermería del hospital donde trabaja, y se muestra extremadamente responsable y rigurosa en todos los ámbitos de su vida, a la vez que no deja de prestar su ayuda a una colega mayor, Parvaty (Chhaya Kadam), a la que están a punto de desahuciar de su casa. Más joven, Anu (Divya Prabha) se toma la vida con cierta despreocupación, hasta el punto de que a veces le debe pedir a Prabha el dinero para pagar su parte del alquiler. Pero no se atreve a contar a sus padres que sale con un chico musulmán, lo que también genera comentarios maliciosos en el hospital. La llegada de un regalo inesperado de Alemania a casa de las protagonistas nos pone en situación de la vida sentimental de Prabha, a la que casaron por conveniencia con un hombre que no tardó en irse a Europa y de quien no ha tenido noticias en años. Ambas mujeres deciden acompañar a Parvaty a su pueblo de origen, en una escapada junto al mar que se convierte en una experiencia transformadora para todas ellas. Kapadia envuelve la ciudad y a las protagonistas en una fotografía de cálidas tonalidades azuladas que le concede al film un atractivo innegable. En la segunda parte, abre sus puertas a una sensualidad hasta entonces reprimida a través de la relación entre Anu y su novio, Shiz (Hridhu Haroon). Esto también le pesa al film, a veces demasiado bonito, demasiado centrado en las respectivas vidas amorosas de las protagonistas, una con una pareja impuesta y ausente, la otra con una prohibida y presente. Pero para la India, la programación en Cannes de All We Imagine as Light ya ha sido un triunfo. Hacía 30 años que ningún representante de ese país competía por la Palma de Oro.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 articles per llegir aquesta setmana

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close