MIFDB — Cine Fuera de Lugar. Disidencias sexuales al aire libre
A lo largo del mes de junio, la sección Cine fuera de lugar de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona lleva a cabo proyecciones al aire libre por algunas de las plazas de la ciudad de Barcelona. En la presente edición de dicha sección de la Mostra, las plazas barcelonesas acogerán tres propuestas cinematográficas muy diversas unidas por el modo en el que muestran de forma lúdica y gozosa distintos tipos de vivencias ligadas a la disidencia sexual. Tres historias de amor y deseo lésbico firmadas por cineastas icónicas como las hermanas Wachowski o Jamie Babbit.
La coincidencia en la cartelera de los últimos meses de películas como Dos chicas a la fuga (Ethan Coen, 2024) y Sangre en los labios (Rose Glass, 2024), a las que podría sumarse Bottoms (Emma Seligman, 2023), estrenada directamente en una plataforma, permite intuir una cierta tendencia en el cine mainstream contemporáneo en la que las temáticas y personajes lésbicos no son representados, como solía ser habitual, desde el drama o la victimización sino, al contrario, desde una mirada gozosa, lúdica y absolutamente desprejuiciada. De estas tres películas, dos (Bottoms y Dos chicas a la fuga) son comedias populares, destinadas a un público amplio, y una (Sangre en los labios) es un neo noir con aspecto de thriller ochentero que, en ocasiones, parece una parodia de la serie B, algo que también podríamos decir del loco filme dirigido por Ethan Coen y escrito por su esposa, la cineasta y montadora bisexual Tricia Cooke.
La programación de la sección Cine fuera de lugar de la presente edición de la Mostra parece tomar el pulso a esta tendencia del cine contemporáneo y trazar una línea genealógica con aquellos filmes que la precedieron. Así, a lo largo del mes de junio, las plazas de la ciudad de Barcelona se llenarán de películas que, como las anteriormente mencionadas, celebran de forma lúdica la disidencia sexual desde géneros vinculados al cine popular, como la comedia, el cine criminal o el musical. Estamos hablando de tres películas lésbicas producidas entre finales de los años noventa y la actualidad, conectadas entre sí por una representación explícita del deseo y la sexualidad lésbica, por la apropiación autoconsciente de ciertos códigos genéricos y por una vocación absolutamente popular.