Crítica — Creatura: Las tres edades de la represión del deseo femenino
Después de Julia Ist, la directora Elena Martín explora desde la autorepresentación cómo la sexualidad femenina se convierte en tabú ya desde la infancia.

Creatura
Año 2023
País España
Dirección Elena Martín Gimeno
Guion Elena Martín Gimeno
Producción
Vilaüt Films
Lastor Media
Elastica Films
Avalon PC
Reparto
Elena Martín
Oriol Pla
Alex Brendemühl
Clara Segura
Clàudia Malagelada
Mila Borràs
Marc Cartanyà
Carla Linares
Fotografía Alana Mejía González
Montaje Ariadna Ribas
Música Clara Aguilar
Distribución Avalon
Duración 110 min
Fecha de estreno 8 de septiembre de 2023
Sinopsis
Después de mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila se da cuenta de que su pérdida de deseo se encuentra en sí misma. A partir de aquí, comienza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.
Creatura
Año 2023
País España
Dirección Elena Martín Gimeno
Guion Elena Martín Gimeno
Producción
Vilaüt Films
Lastor Media
Elastica Films
Avalon PC
Reparto
Elena Martín
Oriol Pla
Alex Brendemühl
Clara Segura
Clàudia Malagelada
Mila Borràs
Marc Cartanyà
Carla Linares
Fotografía Alana Mejía González
Montaje Ariadna Ribas
Música Clara Aguilar
Distribución Avalon
Duración 110 min
Fecha de estreno 8 de septiembre de 2023
Sinopsis
Después de mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila se da cuenta de que su pérdida de deseo se encuentra en sí misma. A partir de aquí, comienza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.
La generación de directores que está accediendo al mundo del cine en los últimos años lo hace desde la autoconsciencia de conceptos como mirada masculina y consenso sexual, y con el objetivo, muchas veces, de contrarrestar las narrativas patriarcales alrededor de la violencia y el abuso, así como la tendencia del cine hegemónico a espectacularizar el cuerpo femenino. Pero la necesidad de compensar siglos de objetivación sexual de las mujeres en la cultura (audio)visual no tendría que suponer que aparquemos el sexo, el placer y la autorrepresentación de las mujeres como sujeto erótico y carnal de las narrativas femeninas. Necesitamos reivindicaciones del goce propio liberadas del temor de que se las apropien o sean tergiversadas por los hombres. De aquí la importancia del cine de Elena Martín en el panorama audiovisual de nuestro país, porque es prácticamente la única representante de la nueva ola de directores catalanes que incluye la reflexión explícita sobre el cuerpo y la sexualidad en sus obras, además de partir de la autorrepresentación, perspectiva clave de las vanguardias feministas.
Resulta curioso que todas estas ideas ya apareciesen encapsuladas en un curto que Elena Martín protagoniza aunque no dirige, Suc de síndria (2019) de Irene Moray, en el que encarna una joven que sigue un proceso de reconexión con su sexualidad en un entorno natural propicio, una idea que reencontramos en parte en Creatura. La ópera prima de Martín, la remarcable Júlia Ist (2017), supuso una especie de continuación de Las amigas de Ágata (Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen, 2015), el largometraje que la dio a conocer como actriz. La protagonista que interpreta la misma directora ejemplifica cierto sentir de su generación como estudiante que ya no vive la experiencia de salir al mundo como una aventura eufórica y plenamente transformadora, sino como un tránsito que requiere una primera etapa de adaptación. En Júlia Ist, Martín ya incorporaba una visión de la vida sexoafectiva de la protagonista a través de la experiencia del placer y a partir de la autorrepresentación.