Crítica — A pulmón: Zambullirse en el mar con las directoras vascas
Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía bucean en la espléndida realidad de las directoras vascas del siglo XXI en un documental que es a la vez una búsqueda y un descubrimiento.
A pulmón (Arnasa Betean)
País Espanya
Año 2023
Dirección Bertha Gaztelumendi i Rosa Zufía
Guion Bertha Gaztelumendi i Rosa Zufía
Producción Tentazioa
Reparto Documental
Fotografía Ruben Crespo
Montaje Amaia Merino, Alex Argoitia
Música Olatz Salvador, Borja Antón
Distribución Selected Film Distribution
Duración 75 min
Fecha de estreno 22 de març del 2024
Sinopsis
Una inmersión en el cine hecho por un grupo de directoras vascas. Tres buceadoras las acompañan mientras repasan sus películas, sus sueños, sus esfuerzos por salir adelante y, sobre todo, su aportación al cine. Con una visión universal del tema, la película nos descubre un mundo desconocido.
A pulmón (Arnasa Betean)
País Espanya
Año 2023
Dirección Bertha Gaztelumendi i Rosa Zufía
Guion Bertha Gaztelumendi i Rosa Zufía
Producción Tentazioa
Reparto Documental
Fotografía Ruben Crespo
Montaje Amaia Merino, Alex Argoitia
Música Olatz Salvador, Borja Antón
Distribución Selected Film Distribution
Duración 75 min
Fecha de estreno 22 de març del 2024
Sinopsis
Una inmersión en el cine hecho por un grupo de directoras vascas. Tres buceadoras las acompañan mientras repasan sus películas, sus sueños, sus esfuerzos por salir adelante y, sobre todo, su aportación al cine. Con una visión universal del tema, la película nos descubre un mundo desconocido.
“La apnea, buceo a pulmón o buceo libre (en inglés: freediving) es un deporte extremo, el cual tiene como base la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades.” (de los diccionarios).
El buceo a pulmón libre es un deporte de alto riesgo. También hacer cine para las mujeres era (por suerte ya lo es menos) un deporte de alto riesgo. Pero para Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía hacer buceo a pulmón en el cine vasco, buscando los tesoros escondidos de las cineastas que han hecho y hacen películas en Euskadi, no ha sido un riesgo, sino un placer al descubrir la cantidad y la calidad de las propuestas de estas realizadoras.
El proyecto nació de un doble deseo: volver a trabajar juntas y dar visibilidad a las cineastas vascas tantas veces olvidadas. Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía se conocen desde hace muchos años. Ambas trabajaban en ETV en el campo de la cultura. Bertha tiene una trayectoria como documentalista, Rosa ha dirigido diversos programas culturales y fue una de las creadoras del Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera. Ocuparse de las cineastas vascas fue algo natural para ellas. No tuvieron que pensarlo mucho. Entre septiembre y diciembre del 2022 realizaron las 19 entrevistas que son el cuerpo documental de A pulmón.