Crítica — Club Zero: Alimentación inconsciente
En Club Zero, la actriz Mia Wasikowska encarna a una profesora de nutrición con un peligroso plan para su alumnado
Club Zero
Año 2023
País Àustria
Dirección Jessica Hausner
Guion Géraldine Bajard, Jessica Hausner
Producción
Coop 99, Coproduction Office, Essential Filmproduktion,
BBC Film, Paloma Productions
Reparto Mia Wasikowska, Sidse Babett Knudsen, Elsa Zylberstein, Mathieu Demy, Amir El-Masry, Isabel Lamers, Amanda Lawrence, Camilla Rutherford, Sam Hoare
Fotografía Martin Gschlacht
Montaje Karina Ressler
Música Markus Binder
Distribución Coproduction Office, Karma Films
Duración 110 min
Fecha de estreno 22 de març de 2024
Sinopsis
Una nueva maestra se une al equipo de profesorado de una escuela de élite para dar clases de nutrición a jóvenes alumnos. En poco tiempo, establece un poderoso vínculo con algunos de ellos sin que el profesorado se dé cuenta de lo que realmente está sucediendo.
Club Zero
Año 2023
País Àustria
Dirección Jessica Hausner
Guion Géraldine Bajard, Jessica Hausner
Producción
Coop 99, Coproduction Office, Essential Filmproduktion,
BBC Film, Paloma Productions
Reparto Mia Wasikowska, Sidse Babett Knudsen, Elsa Zylberstein, Mathieu Demy, Amir El-Masry, Isabel Lamers, Amanda Lawrence, Camilla Rutherford, Sam Hoare
Fotografía Martin Gschlacht
Montaje Karina Ressler
Música Markus Binder
Distribución Coproduction Office, Karma Films
Duración 110 min
Fecha de estreno 22 de març de 2024
Sinopsis
Una nueva maestra se une al equipo de profesorado de una escuela de élite para dar clases de nutrición a jóvenes alumnos. En poco tiempo, establece un poderoso vínculo con algunos de ellos sin que el profesorado se dé cuenta de lo que realmente está sucediendo.
En el año 2001, la austriaca Jessica Hausner debutó en el largometraje con Lovely Rita, un drama coming-of-age que recibió la mención especial del jurado Fipresci en el Festival Internacional de Cine de Viena. Veintitrés años más tarde, Hausner estrena su sexto largometraje –el segundo en lengua inglesa–, un incómodo film que retrata el mundo de las sectas alimentarias, ambientando la historia en este caso en un prestigioso y elitista internado. A este lugar llegará Miss Novak (Mia Wasikowska), la nueva profesora encargada de dar clases de nutrición a un reducido grupo de adolescentes, a los que inculcará con gran entusiasmo y poder de convicción las infinitas bondades de lo que ella llama «alimentación consciente».
En las últimas décadas, son incontables los cultos alrededor del mundo que promulgan la necesidad imperiosa de un cambio en nuestra dieta. Bajo esta premisa inicial nada que objetar, vivimos en la sociedad del exceso y el tema de la alimentación no es una excepción. Una parte del planeta come mucho más de lo necesario mientras el resto de la población mundial apenas puede alimentarse. El verdadero problema surge cuando dichos cultos incitan a dejar de comer progresivamente y, aprovechándose de la ignorancia, inseguridad, falta de autoestima o problemas de integración de sus acólitos, les presionan para que cambien sus costumbres alimentarias de modo drástico. En resumen, «dejar de comer para empezar a vivir» es un lema que, aunque parezca descabellado, ha acabado calando en las mentes de muchas personas. Esta es también la metodología de Miss Novak: convencer a su alumnado de que comer es perjudicial tanto para sus cuerpos como para el planeta, de que la comida contamina sus cuerpos y de que tan solo dejando de comer lograrán alcanzar la plenitud física y espiritual.