FILMS

Crítica — Hotel Royal: El acoso machista como película cercana al terror

El segundo largometraje de ficción de Kitty Green después de The Assistant reincide en el lado tenebroso de las dinámicas cotidianas del machismo, esta vez a través de las convenciones sociales del ocio masculino en los bares.

Eulàlia Iglesias

Hotel Royal (The Royal Hotel)

Año 2023

País Austràlia

Dirección Kitty Green

Guion Kitty Green, Oscar Redding

Producción See-Saw Films, Screen Australia, South Australian Film Corporation, Screen NSW, HanWay Films, Cross City Films, Alma Margo

Reparto Julia Garner, Jessica Henwick, Herbert Nordrum, Bree Bain, Ursula Yovich, Hugo Weaving, James Frecheville, Daniel Henshall, Toby Wallace, Baykali Ganambarr

Fotografía Michael Latham

Montaje Kasra Rassoulzadegan

Música Jed Palmer

Distribución FYP Media

Duración 91 min

Fecha de estreno 15 de març del 2024

Sinopsis

Hanna y Liv son dos amigas estadounidenses que viajan como mochileras por Australia. Tras quedarse sin dinero, Liv convence a Hanna para que acepte un trabajo temporal detrás de la barra de un pub llamado The Royal Hotel, en una remota localidad minera de la Australia profunda.

Hotel Royal (The Royal Hotel)

Año 2023

País Austràlia

Dirección Kitty Green

Guion Kitty Green, Oscar Redding

Producción See-Saw Films, Screen Australia, South Australian Film Corporation, Screen NSW, HanWay Films, Cross City Films, Alma Margo

Reparto Julia Garner, Jessica Henwick, Herbert Nordrum, Bree Bain, Ursula Yovich, Hugo Weaving, James Frecheville, Daniel Henshall, Toby Wallace, Baykali Ganambarr

Fotografía Michael Latham

Montaje Kasra Rassoulzadegan

Música Jed Palmer

Distribución FYP Media

Duración 91 min

Fecha de estreno 15 de març del 2024

Sinopsis

Hanna y Liv son dos amigas estadounidenses que viajan como mochileras por Australia. Tras quedarse sin dinero, Liv convence a Hanna para que acepte un trabajo temporal detrás de la barra de un pub llamado The Royal Hotel, en una remota localidad minera de la Australia profunda.

Con Wake in Fright (1971), Ted Kotcheff ofrecía una respuesta australiana al cine de terror y exploitation de los Estados Unidos que en los años setenta convirtió la América profunda en un territorio hostil hacia cualquier urbanita o forastero recién llegado, en una película que dibujaba uno de los retratos más desgarradores y estremecedores de la cultura del alcohol a través del personaje de John, un joven profesor que queda atrapado en un pueblo de la Australia interior y cae en un progresivo descenso en la degradación más devastadora. 

Más de cincuenta años después, el paisaje humano de la Australia interior que retrata Kitty Green a Hotel Royal no parece haber cambiado tanto con respecto al de la obra maestra de Kotcheff. La directora de The Assistant (2019) toma como punto de partida el documental Hotel Coolgardie (Pete Gleeson, 2016), alrededor de dos mochileras finlandesas que van a parar a un pueblo al sudoeste de Australia, Coolgardie. El municipio, una antigua y próspera explotación minera, entró en decadencia hace décadas y ahora se limita a sobrevivir del turismo y de un puñado residual de mineros que aún trabajan allí. Esta particularidad demográfica da lugar a un ecosistema masculino muy concreto, el de una comunidad conformada básicamente por hombres sin familia ni raíces en el lugar, tampoco muchas distracciones, que han convertido el bar de la zona en su único espacio de ocio y socialización. Y toman a las chicas que trabajan allí como un entretenimiento a su servicio, «carne fresca» que acosan verbal y físicamente. 

Green ha convertido este punto de partida sociológico en una película que plasma la cultura de la violación desde una muestra hiperlocalizada. Aquí las protagonistas son una pareja de amigas estadounidenses, Hannah y Liv, que se han embarcado en un viaje a las antípodas con la voluntad de escapar de su lugar de origen. La directora no da muchas pistas de los motivos ni el pasado de las chicas. Su condición de «backpackers», turistas de bajo presupuesto y largo recorrido, las hace por un lado identificables por una franja importante de público, y de otro las sitúa en una condición de vulnerabilidad necesaria para convertirse en el objetivo de la violencia social y sexual masculina: son mujeres jóvenes, de fuera, sin dinero y sin vínculos familiares próximos. El hecho de que sean mochileras también explica que pasen de vivir la fiesta sin fin de Sídney a servir copas en un antro de mala muerte en el desierto australiano: es un trabajo temporal y habitual entre este perfil de viajeras.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 articles per llegir aquesta setmana

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close