Crítica — How to have sex: Os lo advierto, no hay escapatoria
La británica Molly Manning Walker se alzó como ganadora de la sección Un certain regard del Festival de Cine de Cannes con su primer largometraje. La audaz y desgarradora How to have sex nos muestra, desde los ojos de Tara, las atrocidades intrínsecas a los ritos de paso adolescentes.

How to have sex
Año 2023
País Regne Unit
Dirección Molly Manning Walker
Guion Molly Manning Walker
Producción Ivana MacKinnon, Konstantinos Kontovrakis, Harriet Harper-Jones, Emily Leo y Abiola Rufai-Awójídé
Reparto Mia McKenna-Bruce, Lara Peake, Enva Lewis, Samuel Bottomley, Daisy Jelley, Eilidh Loan i Shaun Thomas
Fotografí Nicolas Canniccioni
Montaje Christo Pandit i Fin Oates
Música James Jacob
Distribución Avalon
Duración 91 minuts
Fecha de estreno 15 de març de 2024
Sinopsis
Tres jóvenes británicas se embarcan en lo que deberían ser las vacaciones de su vida antes de entrar en la universidad.
How to have sex
Año 2023
País Regne Unit
Dirección Molly Manning Walker
Guion Molly Manning Walker
Producción Ivana MacKinnon, Konstantinos Kontovrakis, Harriet Harper-Jones, Emily Leo y Abiola Rufai-Awójídé
Reparto Mia McKenna-Bruce, Lara Peake, Enva Lewis, Samuel Bottomley, Daisy Jelley, Eilidh Loan i Shaun Thomas
Fotografí Nicolas Canniccioni
Montaje Christo Pandit i Fin Oates
Música James Jacob
Distribución Avalon
Duración 91 minuts
Fecha de estreno 15 de març de 2024
Sinopsis
Tres jóvenes británicas se embarcan en lo que deberían ser las vacaciones de su vida antes de entrar en la universidad.
La voz, a través del sistema de megafonía de la consulta, anuncia el nombre de la chica que, con la respiración acelerada, se levanta de su asiento: «Amy Scott». Reticente, se para en seco durante unos segundos mientras una cantidad irreal de escenarios aparecen en un hipotético horizonte. El montaje se torna frenético y las voces del médico, la directora del centro educativo y la agente de policía se solapan, y fluctúan pasando de la frialdad propia de la más frívola burocracia, a la inseguridad ante la peor de las violencias y a la delicadeza de una profesional acostumbrada a la frágil valentía de las víctimas. Desde el cortometraje Good thanks, you? (2020), la cineasta británica Molly Manning Walker retrata a través de los ojos de su protagonista y desde una ficción espejo de la más macabra realidad, cada segundo de vergüenza, horror y parálisis que componen la vida de una mujer cuyo cuerpo ya no siente suyo.
La gravedad de How to have sex se encuentra en la mirada de Tara que, tímida, rehúye los reclamos de un desconocido que le observa desde el balcón adyacente. Su cuerpo, inquieto ante el atrevimiento y emocionado por la atención inesperada, no para de equilibrarse, en un pie y luego en otro, mientras sus manos juguetean con los balaustres del balcón. Mia Mckenna Bruce, con un BAFTA confirmando su estatus de rising star, lidera esta escapada rebelde de tres amigas a la costa mediterránea antes de entrar en la universidad. La búsqueda de los ritos de paso adolescentes (ligados al alcohol, la fiesta y las relaciones sexuales esporádicas) concluye en la compresión de que las redes de apoyo masculino, apologistas de violencias misóginas por la camaradería desde la más tierna infancia, son inquebrantables y toman de rehén (o cómplice) a mujeres sedientas de validar su identidad a través de los afectos masculinos. Tara, Skye y Em personifican las dinámicas presentes en las amistades femeninas subordinadas al deseo masculino, rememorando, sin duda, a esa amiga que está dispuesta a airear tus mayores intimidades si eso derivase en una carcajada de un chico al que no dejarías sujetar tu copa mientras usas el lavabo.