FILMS

Crítica — Kalak: Superar el pasado

Isabella Eklöf, guionista de la inclasificable ‘Border’, adapta el libro autobiográfico de Kim Leine, en el que recuerda los años que pasó como enfermero en Groenlandia, intentando superar los traumas del pasado.

Nuria Vidal

Kalak

Año 2023

País Groenlandia
Suecia
Dinamarca
Finlandia
Holanda

Dirección Isabella Eklöf

Guion Isabella Eklöf
Kim Leine
Sissel Dalsgaard Thomsen

Producción Manna Film
Film I Väst

Reparto Emil Johnsen
Asta Kamma August
Soren Hellerup

Fotografía Nadim Carlsen

Montaje Anna Eborn
Isabella Eklöf

Distribución FILMIN

Duración 125 min

Fecha de estreno 28 de febrero 2025

Sinopsis

Jan sufrió abusos sexuales de su padre cuando era adolescente. Trabaja en Nuuk, Groenlandia, e intenta conectar con la cultura a través del sexo. Cuando alguien le llama kalak, palabra groenlandesa que tiene el doble significado de 'verdadero' y 'sucio', lleva el epíteto como una insignia de honor.

Kalak

Año 2023

País Groenlandia
Suecia
Dinamarca
Finlandia
Holanda

Dirección Isabella Eklöf

Guion Isabella Eklöf
Kim Leine
Sissel Dalsgaard Thomsen

Producción Manna Film
Film I Väst

Reparto Emil Johnsen
Asta Kamma August
Soren Hellerup

Fotografía Nadim Carlsen

Montaje Anna Eborn
Isabella Eklöf

Distribución FILMIN

Duración 125 min

Fecha de estreno 28 de febrero 2025

Sinopsis

Jan sufrió abusos sexuales de su padre cuando era adolescente. Trabaja en Nuuk, Groenlandia, e intenta conectar con la cultura a través del sexo. Cuando alguien le llama kalak, palabra groenlandesa que tiene el doble significado de 'verdadero' y 'sucio', lleva el epíteto como una insignia de honor.

Conocemos muy poco y muy mal la literatura no policíaca de países como Noruega o Dinamarca. El cine, por suerte, nos acerca a veces a libros y autores que valen la pena. Es el caso de esta película dirigida por Isabella Eklöf sobre el relato autobiográfico de Kim Leine. El escritor noruego, nacido en 1961, publicó Kalak en el año 2007 y de inmediato se convirtió en uno de los más relevantes autores nórdicos no especializados en novela negra.

Kalak cuenta la vida de Jan, un enfermero danés, en los años que pasó en Groenlandia con su familia, su mujer, su hija y su hijo. La película tiene un prólogo en Copenhague en el año 1984. Lo que sucede en esa corta secuencia, es la clave de todo lo que va a suceder en el film. La segunda secuencia es muy desconcertante. Una especie de bailarina-sacerdotisa inicia a un grupo de personas, entre las que está Jan, en un extraño ritual, en el que explica que hay que pasar por tres estadios: la comedia, la sexualidad y el mundo del espíritu. Cada uno tiene un color: el azul es la vida, el rojo es el sexo, el negro es el mundo de lo oculto.

El film da un salto en el tiempo y en el espacio, y encontramos a Jan con su mujer, su hija y su hijo en Nuuk, Groenlandia, donde él es enfermero en un pequeño hospital. Llevan una vida aparentemente convencional con el color azul como dominante. Una carta de su padre, que Jan no quiere abrir, es el primer indicio de que no todo funciona bien.

A Jan le empiezan a llamar kalak despectivamente, a veces sólo le llaman “el danés”. Pero él busca encajar y poco a poco lo va consiguiendo a través de la relación con una chica esquimal. Lo más interesante de esta situación es la actitud de su mujer respecto a su comportamiento sexual. Porque Jan escoge el sexo para conocer mejor a sus nuevos vecinos aunque estos le desprecian y no dudan en manifestar su rechazo a los daneses. El rojo de la ropa, de la iluminación y de las casas se encuentra en todas partes.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close