FILMS

Crítica — Las chicas de la estación: mirando de soslayo

Juana Macías, en colaboración con la guionista Isa Sánchez, abre la 19.ª Muestra de Cine y Derechos Humanos de Navarra con una cinta basada en el caso real de explotación sexual de tres jóvenes de un centro de acogida de menores en Palma de Mallorca. Con un reparto no profesional y una puesta en escena que rehúye lo morboso, 'Las chicas de la estación' aborda esta problemática profundamente estructural a nuestro sistema social.

Elena del Olmo

Las chicas de la estación

Año 2024

País España

Dirección Juana Macías

Guion Isa Sánchez
Juana Macías

Producción Feelgood Media
ICAA
Kowalski Films
La Perifèrica Produccions

Reparto Julieta Tobio
Salua Hadra
María Steelman
Carla Gris
Elena Gallardo
Xóan Fórneas
Asier Tartás
Daniel Mantero
Saida Santana
Pepo Llopis

Fotografía Guillermo Sempere

Música Isabel Royán

Distribución A Contracorriente Films

Duración 115 min.

Fecha de estreno 22 de noviembre de 2024

Sinopsis

Jara, Álex y Miranda son tres jóvenes acogidas por un centro de menores en Palma de Mallorca. Motivadas por ganar el dinero suficiente para asistir al concierto de su cantante de trap favorita se ven víctimas de violaciones y abusos.

Las chicas de la estación

Año 2024

País España

Dirección Juana Macías

Guion Isa Sánchez
Juana Macías

Producción Feelgood Media
ICAA
Kowalski Films
La Perifèrica Produccions

Reparto Julieta Tobio
Salua Hadra
María Steelman
Carla Gris
Elena Gallardo
Xóan Fórneas
Asier Tartás
Daniel Mantero
Saida Santana
Pepo Llopis

Fotografía Guillermo Sempere

Música Isabel Royán

Distribución A Contracorriente Films

Duración 115 min.

Fecha de estreno 22 de noviembre de 2024

Sinopsis

Jara, Álex y Miranda son tres jóvenes acogidas por un centro de menores en Palma de Mallorca. Motivadas por ganar el dinero suficiente para asistir al concierto de su cantante de trap favorita se ven víctimas de violaciones y abusos.

La secuencia que cierra Las chicas de la estación retrata a Jara y Miranda, jóvenes arropadas por un centro de acogida mallorquín y víctimas de abusos sexuales, bajando las escaleras de la estación de tren que frecuentan como punto de adquisición de sustancias estupefacientes a cambio de encuentros sexuales con hombres adultos. Con las letras trap de “La travesía” de Antony Z que concluyen la descarnada temática de la cinta con “feel free, wanna live, una estrella fugaz, las cadenas son de oro y quiero verlo brillar, ‘toy luchando a los demonios por el bien y el mal” y un montaje dinámico que acentúa la emoción apenas contenida en los cuerpos de las chicas mientras se deslizan en los baños de la estación. Espráis de grafiti en mano y con sonrisas de oreja a oreja escriben en las puertas de los cubículos: “Follaniños = cerdos”. Matemáticas a priori sencillas sobre las que la cineasta madrileña Juana Macías confiesa al medio digital Última hora que quería “mostrar una realidad y que cada uno saque sus conclusiones. No hace falta adoctrinar”.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer esta semana

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close