Crítica — Las hijas del califato: Confundir cárcel con hogar
La directora Mareike Engelhardt dirige una audaz ópera prima que aborda la radicalización fundamentalista de mujeres de todo el mundo.
Las hijas del califato (Rabia)
Año 2024
País Francia
Dirección Mareike Engelhardt
Guion
Mareike Engelhardt
Samuel Doux
Producción
Films Grand Huit
ARTE France Cinéma
Starhaus Filmproduktion
Kwassa Films
Reparto
Megan Northam
Lubna Azabal
Natacha Krief
Lena Lauzemis
Christine Gautier
Andranic Manet
Klara Wördemann
Maria Wördemann
Fotografía Agnès Godard
Montaje Matthilde Van de Moortel
Música David Chalmin
Distribución Adso Films
Duración 94 min
Fecha de estreno 13-12-2024
Sinopsis
Jessica y Laïla, hartas de su vida en Francia, viajan hasta la ciudad de Raqa (Siria), con el fin de convertirse en esposas de combatientes de Daesh y formar parte de un nuevo Califato. Allí se alojarán en una casa donde mujeres de todo el mundo tienen la misma intención.
Las hijas del califato (Rabia)
Año 2024
País Francia
Dirección Mareike Engelhardt
Guion
Mareike Engelhardt
Samuel Doux
Producción
Films Grand Huit
ARTE France Cinéma
Starhaus Filmproduktion
Kwassa Films
Reparto
Megan Northam
Lubna Azabal
Natacha Krief
Lena Lauzemis
Christine Gautier
Andranic Manet
Klara Wördemann
Maria Wördemann
Fotografía Agnès Godard
Montaje Matthilde Van de Moortel
Música David Chalmin
Distribución Adso Films
Duración 94 min
Fecha de estreno 13-12-2024
Sinopsis
Jessica y Laïla, hartas de su vida en Francia, viajan hasta la ciudad de Raqa (Siria), con el fin de convertirse en esposas de combatientes de Daesh y formar parte de un nuevo Califato. Allí se alojarán en una casa donde mujeres de todo el mundo tienen la misma intención.
En el año 2013, los yihadistas implementaron un sistema totalitario en territorios de Siria e Irak. Con el fin de ampliar su población y asegurar la continuidad del autodenominado estado islámico, miles de mujeres de más de un centenar de países fueron reclutadas para convertirse en esposas de los combatientes. Entre ellas se encuentran la joven Jessica (Megan Northam) y su amiga Laïla (Natacha Krief), que, cansadas de su aburrida vida en Francia, decidirán aprender árabe, convertirse al islam y viajar miles de kilómetros hasta establecerse en Siria, dando así un giro radical a su desnortada vida.
Una vez en Raqa, ambas vivirán en una de las numerosas madafas que hay en el país, edificios destinados a alojar a las futuras esposas de los combatientes de Daesh. Al menos, hasta que se les encuentre un marido y cumplan así su misión. Allí conocerán a Madame (Lubna Azabal), la directora de dicho centro, con la que Jessica establecerá una perturbadora relación marcada por la sumisión y el control que cambiará para siempre su modo de pensar y comportarse.
¿Cómo puede una mujer que vive en una sociedad libre decidir convertirse a una religión que le privará de dicha libertad? ¿Cuáles son sus verdaderas motivaciones? ¿Son realmente religiosas? ¿Son políticas? ¿O son más bien psicológicas? ¿Cuál es el principal fallo de las sociedades occidentales? ¿Por qué tantas personas se sienten excluidas del sistema? ¿De dónde sale tanto desencanto, tanto vacío existencial? ¿Por qué tantas y tantas personas encuentran en la radicalización religiosa una posible solución a sus problemas? Estas son algunas de las preguntas que, de algún modo, formula la arriesgada ópera prima de Mareike Engelhardt. Un film que, más que sobre el islam o la yihad, habla sobre la frustración y el desengaño de una generación desencantada con su vida, y la manipulación a la que puede llegar a ser sometida.