FILMS

Crítica — Lee Miller: Kate Winslet, en la bañera de Hitler

La actriz británica encarna a Lee Miller, la fotoperiodista que ofreció una mirada desgarradora y diversa de la Segunda Guerra Mundial, en una película biográfica de la directora de fotografía reconvertida en cineasta Ellen Kuras, que cae en las convenciones del género.

Eulàlia Iglesias

Lee Miller (Lee)

Año 2023

País Regne Unit

Dirección Ellen Kuras

Guion Liz Hannah, John Collee, Marion Hume

Producción Sky Original
Brouhaha Entertainment
Juggle Films

Reparto Kate Winslet
Andy Samberg
Alexander Skarsgård
Marion Cotillard
Andrea Riseborough
Noémie Merlant
Josh O'Connor

Fotografía Paweł Edelman

Montaje Mikkel E. G. Nielsen

Música Alexandre Desplat

Distribución Vértice cine

Duración 116 minutos

Fecha de estreno 7 de marzo de 2025

Sinopsis

Antigua modelo reconvertida en fotógrafa de moda, reconocida dentro de los círculos de vanguardia, cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, Lee Miller marcha al frente como corresponsal para la edición británica de Vogue. Ya de mayor, la protagonista recopila estos recuerdos a lo largo de una entrevista.

Lee Miller (Lee)

Año 2023

País Regne Unit

Dirección Ellen Kuras

Guion Liz Hannah, John Collee, Marion Hume

Producción Sky Original
Brouhaha Entertainment
Juggle Films

Reparto Kate Winslet
Andy Samberg
Alexander Skarsgård
Marion Cotillard
Andrea Riseborough
Noémie Merlant
Josh O'Connor

Fotografía Paweł Edelman

Montaje Mikkel E. G. Nielsen

Música Alexandre Desplat

Distribución Vértice cine

Duración 116 minutos

Fecha de estreno 7 de marzo de 2025

Sinopsis

Antigua modelo reconvertida en fotógrafa de moda, reconocida dentro de los círculos de vanguardia, cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, Lee Miller marcha al frente como corresponsal para la edición británica de Vogue. Ya de mayor, la protagonista recopila estos recuerdos a lo largo de una entrevista.

A partir de su progresiva reivindicación desde diferentes ámbitos del mundo del arte, de la fotografía a las artes plásticas y la moda, Lee Miller (1907-1977) se ha convertido en una de las creadoras más fascinantes del siglo XX. Buena parte del esfuerzo por visibilizarla ha partido de su hijo, Antony Penrose, que ha rescatado su archivo fotográfico y ha escrito la biografía en la que se inspira el biopic que nos ocupa. La directora Ellen Kuras acota la aproximación a la figura y la obra de la fotógrafa al período de la Segunda Guerra Mundial. Una forma de evitar caer en la dispersión y la tendencia wikipedista que a menudo afecta a este género cinematográfico. Pero eso significa también que el film no se adentra en una de las etapas más apasionantes y complejas de su trayectoria, aquella en la que Miller comienza a trabajar primero como modelo y después como fotógrafa con Man Ray, con quien desarrolla su gusto por la fotografía experimental.

Lee Miller se enmarca en un típico dispositivo de conversación, en el que la protagonista ya veterana a la que da vida Kate Winslet explica a un entrevistador parte de su vida. Su historia en el filme arranca a finales de los años treinta, cuando Miller conoce al que será su segundo marido, y padre de Antony, el artista Roland Penrose, mientras los dos comparten unos días de vacaciones junto al mar con un grupo de amigos vanguardistas. La película reduce a este grupo de colegas bohemios y privilegiados a un mero contexto para encuadrar la historia entre Miller y Penrose, y no profundiza en sus inquietudes artísticas. Pero sí subraya su compromiso político y las consecuencias que esto les comportará una vez que los nazis ocupen Francia. El núcleo duro del largometraje se concentra en la implicación de Miller como fotoperiodista en la Segunda Guerra Mundial, y todo el camino que recorre hasta que su colega David E. Scherman capta su imagen más emblemática, aquella en la que, a finales del conflicto, se baña en la bañera del piso que compartían Adolf Hitler y Eva Braun en Múnich. La puesta en escena de esta fotografía es de lo más interesante del filme. Lejos de otorgarle un aura épica, de conquista del bastión privado del hombre más poderoso y terrible de la Europa del momento, la directora filma la decisión de Miller de ocupar ese lavabo como una reacción casi espontánea y natural en su recorrido. Después de meses atravesando los horrores de la guerra y de los campos de concentración, la mujer aprovecha la oportunidad de poder disponer de una bañera donde lavarse, por fin, como Dios manda. Y, al mismo tiempo, genera una instantánea insuperable e inédita sobre la experiencia bélica en la Alemania del momento. Una culminación de todo lo que supone la obra fotoperiodística de Lee, un corpus de imágenes que desvelan la vertiente más inesperada u oculta del frente, ya sea por la inquietud vanguardista que a menudo sigue planeando en su obra y que le permite desvelar la naturaleza irreal de esta realidad atroz, ya sea por su perspectiva de género, que la lleva a poner el foco en el papel de las mujeres en el ejército o a denunciar las represalias hacia las civiles que en Francia se han encamado con alemanes.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close