Crítica — Lengua extranjera: Lena y Fanny
En su tercer film como directora, la francesa Claire Burger cuenta la primera historia de amor entre dos adolescentes, una francesa y una alemana, en el contexto de una Europa donde la gente joven intenta encontrar un sentido a sus vidas.
Lengua extranjera (Langue étrangère)
Año 2024
País
Francia
Alemania
Bélgica
Dirección Claire Burger
Guion
Claire Burger
Léa Mysius
Producción
Le Films de Pierre
Razor Film Produktion
Les Films du Fleuve
Reparto
Lilith Grasmug
Josefa Heinsius
Chiara Mastroianni
Nina Hoss
Fotografía Julien Poupard
Música Rebeka Warrior
Montaje
Claire Burger
Fréderic Baillehaiche
Distribución Filmin
Duración 105 min
Fecha de estreno 7 de marzo 2025
Sinopsis
Fanny, una estudiante francesa de 17 años, hace un viaje de intercambio lingüístico a Alemania. En Leipzig conoce a su amiga por correspondencia, Lena, de la misma edad que ella y deseosa de implicarse en el activismo político. Para impresionar a Lena, Fanny, más bien tímida y retraída, se inventa una vida diferente.
Lengua extranjera (Langue étrangère)
Año 2024
País
Francia
Alemania
Bélgica
Dirección Claire Burger
Guion
Claire Burger
Léa Mysius
Producción
Le Films de Pierre
Razor Film Produktion
Les Films du Fleuve
Reparto
Lilith Grasmug
Josefa Heinsius
Chiara Mastroianni
Nina Hoss
Fotografía Julien Poupard
Música Rebeka Warrior
Montaje
Claire Burger
Fréderic Baillehaiche
Distribución Filmin
Duración 105 min
Fecha de estreno 7 de marzo 2025
Sinopsis
Fanny, una estudiante francesa de 17 años, hace un viaje de intercambio lingüístico a Alemania. En Leipzig conoce a su amiga por correspondencia, Lena, de la misma edad que ella y deseosa de implicarse en el activismo político. Para impresionar a Lena, Fanny, más bien tímida y retraída, se inventa una vida diferente.
Desde luego no había mejor lugar para estrenar esta película que el Festival de Berlín del 2024. Por su historia, un amor adolescente entre dos chicas; por sus procedencias, una alemana, otra francesa; por su oportunidad, en un momento en el que la juventud europea se encuentra más desorientada que nunca. Con Lengua extranjera, la directora francesa Claire Burger conseguía entrar en la competición oficial del festival y darse a conocer a un público más amplio.
Que esta película no llegara a estrenarse en salas es algo que sólo se entiende dentro de las cosas incomprensibles que suceden con la exhibición en nuestro país, donde a veces se estrenan películas absurdas y un film como este, con un claro potencial de público de gente joven cercana a los movimientos antisistema y al mundo LGTBQ+, no encuentra su espacio. Menos mal que las plataformas, en este caso Filmin, lo acogen en su programación.
Dicho esto, hay varias cosas a discutir en este interesante film. La primera de todas es la acumulación de Temas, con mayúscula, que intenta abarcar. La idea de una Europa unida, la relación entre la Alemania oriental y la Francia más alemana, los movimientos de revuelta antisistema y anticapitalistas, el descubrimiento de un primer amor lésbico, las tensas relaciones madre/hija, los desequilibrios emocionales de los personajes, un adulterio convencional, el racismo latente en ambos países, el acoso escolar, las mentiras y las fantasías como refugio emocional, la amistad… Son demasiadas causas que se acumulan una tras otra sin dar tiempo a profundizar en ninguna. Parece que la directora quisiera meter en una hora y cuarenta minutos todo su pensamiento sobre el mundo, sobre el amor y sus consecuencias.