FILMS

Crítica — Lo que sucede después: El homenaje de Meg Ryan a Nora Ephron

En su segunda película como directora, Meg Ryan rinde un emotivo homenaje a Nora Ephron con una irregular comedia romántica que, pese a todo, resulta interesante por la química entre sus dos actores protagonistas, y por su confesional reflexión sobre las consecuencias de la madurez y el envejecimiento.

María Adell Carmona

Lo que sucede después

Año 2023

País Estados Unidos

Dirección Meg Ryan

Producción Prowess Pictures
Ten Acre Films
Rockhill Studios

Reparto Meg Ryan
David Duchovny

Fotografía Bartosz Nalazek

Montaje Jason Gourson

Distribución A Contracorriente Films

Duración 103 min

Fecha de estreno 17 de mayo de 2024

Sinopsis

Los antiguos amantes, Willa y Bill, se reencuentran en un aeropuerto por primera vez desde que se separaron décadas antes. Atrapados por la nieve, lo único que quieren es llegar a casa lo antes posible. Sin embargo, en el transcurso de una noche, gradualmente se sienten de nuevo atraídos, obligados a revisar lo que podría haber sido su relación y lo que podría ser nuevamente.

Lo que sucede después

Año 2023

País Estados Unidos

Dirección Meg Ryan

Producción Prowess Pictures
Ten Acre Films
Rockhill Studios

Reparto Meg Ryan
David Duchovny

Fotografía Bartosz Nalazek

Montaje Jason Gourson

Distribución A Contracorriente Films

Duración 103 min

Fecha de estreno 17 de mayo de 2024

Sinopsis

Los antiguos amantes, Willa y Bill, se reencuentran en un aeropuerto por primera vez desde que se separaron décadas antes. Atrapados por la nieve, lo único que quieren es llegar a casa lo antes posible. Sin embargo, en el transcurso de una noche, gradualmente se sienten de nuevo atraídos, obligados a revisar lo que podría haber sido su relación y lo que podría ser nuevamente.

El título de la segunda película de Meg Ryan como directora (después del drama bélico Ithaca, de 2015) parece toda una declaración de intenciones. Lo que sucede después podría referirse a la naturaleza melancólica de una comedia romántica que, de forma inusual, aborda el amor en los últimos estadios de la edad madura, en una etapa de la vida en la que es fácil sentir que todo lo importante ya ha sucedido. Pero también a la propia carrera de Ryan, una de las estrellas femeninas de Hollywood más icónicas y taquilleras de los noventa: ¿Qué sucede después de la fama, del éxito y de ser, durante años, la “nueva novia de América”, con permiso de Julia Roberts? ¿Qué pasa cuando, de un plumazo, y un tanto misteriosamente (o tal vez no tanto en un Hollywood que castigaba, y castiga, el envejecimiento de las mujeres), el brillo del estrellato se apaga?

Desde la famosa escena del falso orgasmo en el Katz’s Deli de Nueva York, frente a un atónito Billy Crystal, en Cuando Harry encontró a Sally (1989), Ryan, que tenía en aquel momento 27 años, se convirtió en la nueva reina indiscutible de la comedia romántica. La película de Rob Reiner catalizó el feliz encuentro entre dos personalidades artísticas femeninas que encajaron a la perfección: Ryan y Nora Ephron, la guionista de la película. Ephron dirigiría a la estrella en Algo para recordar y Tienes un e-mail, dos películas fundamentales que, a lo largo de los años noventa, llevarían a cabo una profunda renovación de la comedia romántica, género al que la actriz quedaría indisolublemente ligada. No es extraño, pues, que Lo que sucede después, su segunda película como cineasta y primera comedia romántica que dirige, esté dedicada a Ephron (un emocionante “For Nora”, al final de la película, así lo confirma) y que su obra impregne toda la película. Como la mayoría de los filmes dirigidos o escritos por Ephron, Lo que sucede después está basada, estrictamente, en una noción de combate dialéctico ―que, al menos en el caso de la escritora de Se acabó el pastel, tenía como base tanto la screwball comedy de los treinta, como el ingenio neurótico de las comedias de Woody Allen― entre una mujer y un hombre descritos como contrarios, pero en el fondo absolutamente compatibles y destinados a estar juntos. Esta vez no son Sally y Harry, ni Kathleen y Joe (los personajes encarnados por Ryan y Tom Hanks en Tienes un e-mail), sino Willa y Bill (Ryan y David Duchovny, sensacionales, derrochando una química efervescente entre ellos que parece de otra época), dos antiguos amantes que llevan sin verse casi 30 años y que, debido a una tormenta de nieve, se quedan atrapados juntos en un aeropuerto y se ven obligados a recordar, y releer, su pasado como pareja, así como los motivos de su separación.  

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos al mes y comentar los artículos

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 15 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close