FILMS

Crítica — Salve Maria: ¿Por qué no lo quiero?

Mar Coll se atreve con un tema muy difícil y lleno de aristas al intentar explicar el rechazo de una joven madre hacia su bebé y la obsesión que desarrolla cuando empieza a tener ideas sobre el infanticidio.

Nuria Vidal

Salve Maria

País España

Año 2024

Dirección Mar Coll

Guion Mar Coll
Valentina Viso
obre la novela 'Las madres no' de Katixa Agirre

Producción Escándalo Films
Elástica Films
RTVE
Movistar Plus+

Reparto Laura Weissmahr
Oriol Pla
Gianinna Fruttero

Fotografía Nilo Zimmerman

Música Zeltia Montes

Montaje Aina Calleja

Distribución Elástica Films

Duración 111 min

Fecha de estreno 31 de octubre de 2024

Sinopsis

Maria, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. Maria se obsesiona con la infanticida, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.

Salve Maria

País España

Año 2024

Dirección Mar Coll

Guion Mar Coll
Valentina Viso
obre la novela 'Las madres no' de Katixa Agirre

Producción Escándalo Films
Elástica Films
RTVE
Movistar Plus+

Reparto Laura Weissmahr
Oriol Pla
Gianinna Fruttero

Fotografía Nilo Zimmerman

Música Zeltia Montes

Montaje Aina Calleja

Distribución Elástica Films

Duración 111 min

Fecha de estreno 31 de octubre de 2024

Sinopsis

Maria, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. Maria se obsesiona con la infanticida, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.

Mar Coll no tiene una filmografía muy larga. Tres películas en 15 años no es mucho. Pero eso no quiere decir que no sea un referente indispensable para entender el auge del cine hecho por mujeres en España. Guionista y directora, Mar Coll es además una excelente profesora y desde sus clases en la ESCAC han salido muchas (y muchos) jóvenes promesas del cine español. El que tan solo haya hecho tres películas en estos años, a las que hay que sumar su contribución en dos series, es algo bastante incompresible y que dice mucho de las dificultades que encuentran las directoras para levantar sus proyectos. Pero también dice algo de la personalidad de Mar Coll, a la que no le interesa hacer una película hasta que tiene muy claro lo que quiere contar.

Su debut en 2009 con Tres dies amb la familia, daba algunas pistas de los temas que le interesan. En este caso indaga en las relaciones familiares y cómo estas afectan al comportamiento de Lea, una joven que vuelve a su casa en Gerona para el funeral de su abuelo y se enfrenta a la hipocresía de una familia burguesa. Con Tots volem el millor per a ella, del 2013, el tema seguía siendo la familia y cómo encajar en su estructura. En este caso, la protagonista es Geni, una mujer de 38 años que tras un accidente se da cuenta de que no quiere volver a ser como era antes.

Casi diez años después, Mar Coll, de nuevo en colaboración con su coguionista habitual Valentina Viso, vuelve a contarnos la historia de una mujer que no encuentra su sitio en el entorno familiar en el que vive. Igual que sucede con Lena y Geni, un hecho externo (la muerte del abuelo, un accidente), en este caso la reciente maternidad, ha alterado la vida de Maria, escritora de cierto éxito y madre de un bebé de pocos meses con el que no consigue establecer una relación afectiva.

Mar Coll se adentra en este tercer largo en un problema muy complicado y muy difícil de abordar sin caer en el melodrama o incluso en el terror: las madres que no quieren serlo y a quien la vida les lleva a asumir un rol que no les gusta. Esto no quiere decir que Maria no quiera a su hijo, simplemente no quiere renunciar a su vida como mujer al margen de ser madre. “Queríamos alejarnos del cine intimista y realista. Nos motivaba la idea de hacer algo que tendiera hacia el género y hacer una película muy expresiva. Queríamos contar la maternidad de una forma más visceral, que fuera algo pegado a la experiencia de la protagonista”, ha declarado la directora en la Seminci de Valladolid donde se ha presentado la película.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer esta semana

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close