Crítica — #SeAcabó: Diario de las campeonas: Anatomía de un instante
El 20 de agosto de 2023 pasará a la historia como el día que la selección española femenina de fútbol ganó su primer Mundial, un hito que inmediatamente quedó ensombrecido por el beso no consentido a Jenni Hermoso del por entonces presidente de la RFEF, Luis Rubiales. El documental narra todo lo que supuso llegar hasta ahí y lo que pasó justo después.
#SeAcabó: Diario de las campeonas
Año 2024
País España
Dirección y guion Joanna Pardos
Idea original y desarrollo
Luis Miguel Calvo
Joanna Pardos
Javier Martínez
Producción You First Originals
Reparto
Alexia Putellas
Aitana Bonmatí
Jenni Hermoso
Irene Paredes
Sandra Paños
Olga Carmona
Laia Codina
Ivana Andrés
Fotografía Fran García Vera
Montaje Jordi Gallofré
Distribución Netflix
Duración 95 min
Fecha de estreno 1 de noviembre de 2024
Sinopsis
Jenni Hermoso, Alexia Putellas, Irene Paredes y Aitana Bonmatí, entre otras, se reúnen por primera vez para revivir y hablar en exclusiva sobre cómo, tras años de injusticia, un beso inapropiado desencadenó un debate nacional y destituciones de alto nivel, cambiando para siempre el fútbol femenino español. #SeAcabó: Diario de las campeonas cuenta la historia, en primera persona, del escándalo que eclipsó la victoria del equipo español femenino de fútbol en la Copa del Mundo de 2023.
#SeAcabó: Diario de las campeonas
Año 2024
País España
Dirección y guion Joanna Pardos
Idea original y desarrollo
Luis Miguel Calvo
Joanna Pardos
Javier Martínez
Producción You First Originals
Reparto
Alexia Putellas
Aitana Bonmatí
Jenni Hermoso
Irene Paredes
Sandra Paños
Olga Carmona
Laia Codina
Ivana Andrés
Fotografía Fran García Vera
Montaje Jordi Gallofré
Distribución Netflix
Duración 95 min
Fecha de estreno 1 de noviembre de 2024
Sinopsis
Jenni Hermoso, Alexia Putellas, Irene Paredes y Aitana Bonmatí, entre otras, se reúnen por primera vez para revivir y hablar en exclusiva sobre cómo, tras años de injusticia, un beso inapropiado desencadenó un debate nacional y destituciones de alto nivel, cambiando para siempre el fútbol femenino español. #SeAcabó: Diario de las campeonas cuenta la historia, en primera persona, del escándalo que eclipsó la victoria del equipo español femenino de fútbol en la Copa del Mundo de 2023.
El valor principal de #SeAcabó: Diario de las campeonas, el documental de Joanna Pardos estrenado en Netflix, reside en su carácter testimonial. O, lo que es lo mismo, en su voluntad de otorgar voz por primera vez a las jugadoras de la selección española para que cuenten, con sus propias palabras, qué es lo que sucedió durante esos convulsos días de agosto de 2023 que siguieron a su histórico éxito en el Mundial y al acto de agresión sexual que empañó dicho triunfo. Es fácil suponer que la directora, Joanna Pardos, que estuvo nominada al Emmy al mejor documental deportivo por Alexia: Labor Omnia Vincit, contaba con la confianza de Alexia Putellas, protagonista de dicha película, y que tal vez ha sido ella el punto de partida desde el que la documentalista ha podido contar con los testimonios de las principales protagonistas de los acontecimientos que rodearon la victoria de la selección femenina en el Mundial: la propia Putellas, Irene Paredes, Aitana Bonmatí, Olga Carmona, Ivana Andrés, Laia Codina y, por supuesto, Jenni Hermoso.
Pardos no se limita a radiografiar el momento del infame beso que, ante las cámaras de todo el mundo, Luis Rubiales, presidente en aquel momento de la Federación Española de Fútbol, dio a Jenni Hermoso, una de las más reconocidas jugadoras de la selección. Su película rastrea el origen, muy anterior a ese momento, del desapego, la frustración y la rabia de las jugadoras de la selección femenina de fútbol, entre las que se cuentan algunas de las mejores jugadoras del mundo, y que, durante años, fueron sistemáticamente ninguneadas por la Federación, que desatendió la mayoría de sus peticiones de mejora de condiciones laborales y salariales. #SeAcabó: Diario de las campeonas explica las razones de un malestar que viene de lejos y que da pie a la famosa rebelión de “Las 15”: quince jugadoras de la selección que, unos meses antes del Mundial, pidieron no ser convocadas hasta que no se atendieran sus peticiones y se las tratara como deportistas profesionales. Pardos lleva a cabo con solvencia un recorrido cronológico de ese malestar, de ese desapego, construido a partir de una gran cantidad de material de archivo y, sobre todo, de las voces de las jugadoras que protagonizaron la rebelión, algunas de las cuales pudieron volver a la selección, mientras que otras o bien decidieron no hacerlo o bien no se les permitió (como el caso de la portera, Sandra Paños, cuyo testimonio es demoledor).