Crítica — Shayda: Un homenaje a las mujeres valientes de Irán
La ópera prima de la directora Noora Niasari se inspira en la lucha de su madre por huir de un marido abusador e iniciar una nueva vida en Australia junto a su hija.

Shayda
Año 2023
País Australia
Dirección Noora Niasari
Guion Noora Niasari
Producción Origma 45, The 51 Fund, HanWay Films, Dirty Films, Parandeh Pictures
Reparto Zar Amir Ebrahimi, Osamah Sami, Mojean Aria, Jillian Nguyen, Rina Mousavi, Selina Zahednia, Leah Purcell
Fotografía Sherwin Akbarzadeh
Montaje Elika Rezaee
Sonido Livia Ruzik
Distribución LaZona
Duración 118 min
Fecha de estreno 28 de junio
Sinopsis
Shayda, una mujer iraní que vive en Australia, encuentra refugio en un centro de acogida para mujeres maltratadas con su hija Mona de 6 años. Tras huir de su marido, Hossein, y solicitar el divorcio, Shayda lucha por mantener la normalidad para Mona. La nueva situación y el régimen de visitas que la niña está obligada a cumplir con su padre, aumentan la tensión día a día, pero no merman sus ganas de iniciar una nueva vida.
Shayda
Año 2023
País Australia
Dirección Noora Niasari
Guion Noora Niasari
Producción Origma 45, The 51 Fund, HanWay Films, Dirty Films, Parandeh Pictures
Reparto Zar Amir Ebrahimi, Osamah Sami, Mojean Aria, Jillian Nguyen, Rina Mousavi, Selina Zahednia, Leah Purcell
Fotografía Sherwin Akbarzadeh
Montaje Elika Rezaee
Sonido Livia Ruzik
Distribución LaZona
Duración 118 min
Fecha de estreno 28 de junio
Sinopsis
Shayda, una mujer iraní que vive en Australia, encuentra refugio en un centro de acogida para mujeres maltratadas con su hija Mona de 6 años. Tras huir de su marido, Hossein, y solicitar el divorcio, Shayda lucha por mantener la normalidad para Mona. La nueva situación y el régimen de visitas que la niña está obligada a cumplir con su padre, aumentan la tensión día a día, pero no merman sus ganas de iniciar una nueva vida.
Cate Blanchett apadrina y ha ejercido de embajadora internacional de esta producción australiana que supone el debut en la dirección de Noora Niasari. La cineasta se inspira en su propia historia, como niña iraní que creció en Australia en un refugio para mujeres maltratadas después de que su madre huyera con ella de su marido maltratador. Shayda, por tanto, se erige como un homenaje a la lucha contra el machismo de las mujeres iraníes ejemplificadas en la protagonista del título, que emprende una nueva vida en otro país sin apoyo familiar y obligada a protegerse aún de su esposo, que también reside allí. Niasari refleja cómo el principal obstáculo al que se enfrenta Shayda (Zar Amir Ebrahimi) es el miedo interiorizado no sólo por la experiencia de haber vivido con un hombre abusador, sino también debido a todo un sistema político, cultural y religioso que institucionaliza el machismo y castiga a las mujeres que se rebelan, incluso más allá de las fronteras de su país. La película muestra cómo, incluso dentro de un espacio de supuesta seguridad como el refugio, la protagonista no puede evitar el pánico al posible control o capacidad de represión del marido, que a partir de un momento además obtiene el derecho de visita a su hija. El filme no reduce a Shayda a la mera figura de víctima, y sigue su lucha por salir adelante a pesar de la cierta paranoia lógica en la que vive instalada, mientras se esfuerza por mantener viva la transmisión de la cultura persa a su hija, que se educa ya en un contexto anglosajón.