FILMS

Crítica — Soy Nevenka: Atreverse a denunciar

Icíar Bollaín recupera el primer caso en España de denuncia a un político por acoso sexual y laboral, el llamado caso Nevenka, en una película que pone el acento en el terror psicológico y la indefensión de una mujer (y de las mujeres en general) frente a los abusos de poder.

Nuria Vidal

Soy Nevenka

País España

Año 2024

Dirección Icíar Bollaín

Guion Icíar Bollaín
Isa Campo

Producción Kowalski Films
Feelgood Media
Movistar Plus+

Reparto Mireia Oriol
Urko Olazábal

Fotografía Gris Jordana

Montaje Nacho Ruiz Capillas

Música Iñaki Díez

Distribución Buenavista Internacional

Duración 110 min

Fecha de estreno 27 de septiembre de 2024

Sinopsis

En el año 2000, Nevenka Fernández, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable por parte del alcalde, acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto.

Soy Nevenka

País España

Año 2024

Dirección Icíar Bollaín

Guion Icíar Bollaín
Isa Campo

Producción Kowalski Films
Feelgood Media
Movistar Plus+

Reparto Mireia Oriol
Urko Olazábal

Fotografía Gris Jordana

Montaje Nacho Ruiz Capillas

Música Iñaki Díez

Distribución Buenavista Internacional

Duración 110 min

Fecha de estreno 27 de septiembre de 2024

Sinopsis

En el año 2000, Nevenka Fernández, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable por parte del alcalde, acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto.

En el año 2021, un documental de Maribel Sánchez-Maroto volvió a traer a primer plano la historia de Nevenka Fernández dándole la voz a la propia protagonista que por primera vez hablaba a una cámara de lo que se conoció como el “caso Nevenka”. En ese documental de tres capítulos,  la fuerza de la mirada y la presencia de una Nevenka adulta relatando el abuso que padeció en el año 2001, cuando tenía 26 años, era la baza principal de un film  que podemos calificar de militante y político.

Icíar Bollaín, con la colaboración de Isa Campo, con la que ya trabajó en Maixabel, se acerca a esta historia real desde otro punto de vista. Para quien no conozca el caso y no haya visto el documental, Soy Nevenka puede parecer una ficción imaginada. Pero los que recuerden a Nevenka por su edad o tengan en mente el documental, sabrán que las guionistas no se han inventado nada. Es cierto que todo lo que pasa sucedió de esa manera, que los personajes que aparecen se comportaron así, que el juicio penal lo ganó Nevenka pero el juicio de la calle y de los medios la obligó a marcharse de España. Entonces, si todo eso ya estaba en Nevenka el documental, ¿por qué hacer una película?

Ahí entra en juego la habilidad de las guionistas para convertir esta historia de abusos sexuales y laborales en una ficción. Hay veces que la ficción sirve mucho mejor que el documental para denunciar una situación injusta. La emoción que transmite Mireia Oriol en el largo calvario de persecución y destrucción que sufrió durante dos años es algo que ningún documental puede conseguir. Escuchar como su depredador la llama Kenka, usando ese nombre como un insulto, demostrando con ello que ella le pertenece, es demoledor. Por eso es tan importante el momento en que ella afirma “Soy Nevenka”.

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos al mes y comentar los artículos

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 15 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close