D’A 2024 — No hay un solo cine hecho por mujeres, hay muchos
En el D’A Festival de Cinema de Barcelona nos hemos encontrado con un hecho muy esperanzador y, hasta cierto punto, nuevo: más de un tercio de la programación, 48 títulos entre cortos y largos, llevan firma de mujer. Esto nos ha obligado a escoger y a seleccionar entre muchas propuestas distintas y muy interesantes.
Cuando estamos prácticamente a la mitad del recorrido del D’A Film Festival de Barcelona, podemos hacer un pequeño balance de la presencia de las mujeres directoras en esta edición del 2024. Este año había nada más y nada menos que 48 films de autoras, de todos ellos nos hablaba Eulalia Iglesias en Autoría con nombre de mujer – Una guía para consultar todas las películas firmadas por directoras del D’A, el magnífico itinerario por las películas dirigidas por mujeres en las distintas secciones del festival. Ahora toca empezar a hacer balance de lo que hemos visto. En esta primera crónica hemos seleccionado nueve títulos realmente interesantes. En una segunda crónica hablaremos de lo que nos queda por descubrir en este festival que reúne en su programación auténticas sorpresas.
En la sección Direccions, dedicada a mostrar películas de autores consagrados y muchos de ellos ya conocidos en el festival, destacamos dos películas.
Le Retour, de Catherine Corsini, Francia 2023
La directora de La fractura y Un amor de verano, vuelve a Córcega donde vivió de niña, para contar una historia de tintes autobiográficos, pero travestida, o mejor dicho construida, en torno a personajes que son ella y no lo son. Corsini perdió a su padre siendo muy pequeña y vivió un tiempo en la isla junto con su madre. Este es el punto de partida para contar la historia de Khédidja (Aïssatou Diallo Sagna) y sus dos hijas adolescentes, Jessica (Suzy Bemba), de 18 años, y Farah (Esther Gohourou), de 15 años, tres mujeres negras que vuelven a la isla donde nacieron. La película empieza con una escena en el puerto cuando las dos niñas son muy pequeñas y se funden en un abrazo con su madre que llora. No sabemos nada todavía, ni siquiera dónde están. Las recuperamos quince años después, en el momento en que la madre decide aceptar un trabajo en la isla cuidando a los hijos de una burguesa familia parisina. Desde el momento en que llegan a Córcega, el film y sus vidas se separan poco a poco mientras seguimos sus tres recorridos emocionales en ese verano en el que las chicas descubrirán quién era su padre y aprenderán a gestionar su sexualidad, y su madre se enfrentará a su sentimiento de culpa. Catherine Corsini es una directora veterana con una veintena de films en su carrera en los que hay siempre una preocupación por combinar una cierta comedia inteligente con un drama social. En Le Retour este esquema se mantiene. Jess y su despertar al amor lésbico protagonizan una crisis de crecimiento, Farah y su rebeldía vital ofrecen momentos de distensión, mientras que la madre, Khédidja, logra reconciliarse consigo misma en ese verano en Córcega.
Música, de Angela Schanelec, Alemania 2023
La directora de Estaba en casa, pero… nos cuenta una historia mítica, nunca mejor dicho. Una historia basada o inspirada en el mito de Edipo, el hombre que mató a su padre, se casó con su madre y vagó por la tierra ciego, guiado por su hija. Todo esto está en Música, pero no hace falta saberlo para sumergirse en el clima emocional de este film que se atreve a utilizar poderosas elipsis narrativas, sin que sus personajes cambien nunca. Porque lo importante no es su aspecto físico, sino las alteraciones que les suceden en el fondo de sus almas. Todo sucede en una Grecia sin tiempo, pero cercana, donde un bebé es abandonado y recogido por unos pescadores. Ya adolescente, este niño que sufre unas heridas permanentes en los pies, matará a un hombre y años después conocerá a una mujer y tendrá una hija. Jon es siempre el actor Aliocha Schneider y su mujer, Iro, es siempre Agathe Bonitzer. Sin usar prácticamente diálogos, la directora alemana utiliza la música como un elemento más de la narración. Música barroca de una belleza absoluta, que contrasta con la sequedad rocosa de las costas griegas donde sucede la acción. Film contemplativo, en el que hay que dejarse mecer por las imágenes, Música exige del espectador una complicidad, la de no buscar nada más allá de lo que se ve. Por eso, conocer que es una relectura de la obra de Sófocles puede ayudar, pero es completamente innecesario.