FESTIVALES

D’A 2024 — Una programación marcada por la autoría femenina

El D’A Festival de Cine de Barcelona, que se celebrará del 4 al 14 de abril, ha desvelado hoy su programación completa, que incluye 48 películas dirigidas por mujeres, tanto nacionales como internacionales, y aún guardaba algunas sorpresas. La más relevante es la presencia en Barcelona de Alice Rohrwacher, que presentará su nuevo filme, 'La quimera', y recibirá el Premio D’A 2024.

María Adell Carmona

Tras el paso triunfal de Céline Sciamma por Barcelona, que recogió en 2023 el primer Premio D’A otorgado por el festival, esta edición toma el relevo la cineasta italiana Alice Rohrwacher, autora de las espléndidas Lazzaro feliz y El país de las maravillas. Rohrwacher, una de las directoras europeas más importantes e influyentes de la última década, recibirá el Premio D’A 2024 y presentará en una sesión especial del festival su última película, La quimera, que compitió el pasado Cannes por la Palma de Oro y ganó la Espiga de Plata en el Festival de Valladolid, además de ofrecer una clase magistral. Otra cineasta europea de prestigio, aunque más veterana, es también la protagonista del Focus D’A 2024; Catherine Breillat, autora de una obra inclasificable y provocadora, estará también en Barcelona presentando su nueva película, El último verano, así como los ocho títulos que conforman una retrospectiva que tiene en su centro el deseo y la sexualidad femeninas. 

Después de su exitoso estreno en el Festival de Málaga, donde ganó el premio especial de la crítica, Nina, el segundo largometraje de Andrea Jaurrieta, protagonizado por Patricia López Arnáiz, será el filme que clausurará la nueva edición del D’A. Antes de esto, y a lo largo de 10 días, se proyectarán 131 películas, 48 de las cuales han sido dirigidas por mujeres. En la sección Talents, dedicada al talento emergente, destacan obras dirigidas por autoras procedentes de todo el mundo: Estados Unidos (Edge of Everything, de Sophia Sabella y Pablo Feldman, pero también Family Portrait, de Lucy Kerr); Mongolia (City of Wind, de Lkhagvadulam Purev-Ochir); Argentina (Vera y el placer de los otros, de Federico Actis y Romina Tamburello); Francia (HML Pussy, de la cineasta franco-marroquí Nora El Hourch); Suecia (Paradise is Burning, de Mika Gustafson) y, por supuesto, España (Un lugar común, de Celia Giraldo). 

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos al mes y comentar los artículos

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 15 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close