FILMS

Crítica — El caftán azul: Tradición, amor y progreso

Maryam Touzani dirige un drama intimista que reivindica el amor en todas sus formas.

Marla Jacarilla

El caftán azul (Le bleu du caftan)

Año 2023

País Francia
Marruecos
Bélgica
Dinamarca

Dirección Maryam Touzani

Guion Maryam Touzani
Nabil Ayouch

Producción Les Films du Nouveau Monde
Snowglobe
Velvet Films
Ali n'Productions

Reparto Lubna Azabal
Saleh Bakri
Ayoub Missioui

Fotografía Virginie Surdej

Montaje Nicolas Rumpl

Música Kristian Eidnes Andersen

Distribución Karma Films

Duración 122 min

Fecha de estreno 10 de marzo de 2023

Sinopsis

Halim lleva mucho tiempo casado con Mina, con quien regenta una tienda tradicional de caftanes en la medina de Salé, una de las más antiguas de Marruecos. La pareja vive desde siempre con un secreto que Halim ha aprendido a ocultar. Pero la enfermedad de Mina y la llegada a la tienda de un joven aprendiz, hará que sus vidas cambien por completo.

El caftán azul (Le bleu du caftan)

Año 2023

País Francia
Marruecos
Bélgica
Dinamarca

Dirección Maryam Touzani

Guion Maryam Touzani
Nabil Ayouch

Producción Les Films du Nouveau Monde
Snowglobe
Velvet Films
Ali n'Productions

Reparto Lubna Azabal
Saleh Bakri
Ayoub Missioui

Fotografía Virginie Surdej

Montaje Nicolas Rumpl

Música Kristian Eidnes Andersen

Distribución Karma Films

Duración 122 min

Fecha de estreno 10 de marzo de 2023

Sinopsis

Halim lleva mucho tiempo casado con Mina, con quien regenta una tienda tradicional de caftanes en la medina de Salé, una de las más antiguas de Marruecos. La pareja vive desde siempre con un secreto que Halim ha aprendido a ocultar. Pero la enfermedad de Mina y la llegada a la tienda de un joven aprendiz, hará que sus vidas cambien por completo.

Mina y Halim llevan décadas casados y son un matrimonio aparentemente feliz que regenta una sastrería tradicional de caftanes a medida en la medina de Salé, una de las últimas que todavía utilizan métodos artesanales. Halim, al igual que su padre, es un maalem, ha dedicado toda su vida al oficio de la sastrería. Años de práctica han acabado dotándolo de una inigualable destreza, la del artesano que cuida hasta el más mínimo detalle, cosiendo siempre a mano y rechazando las máquinas, que tal vez resulten más rápidas y productivas, pero en ningún caso logran alcanzar el grado de perfección de sus hábiles manos. Así, mientras Halim pasa las horas en la trastienda cosiendo diligentemente sin apenas articular palabra, Mina recoge los pedidos, habla con las clientas y hace las cuentas. Y, aunque tengamos la sensación de que no sucede nada extraordinario, los primeros minutos de película nos dan las claves para conocer mejor a los personajes. Halim: frágil e introvertido. Mina (espléndida Lubna Azabal): valiente, protectora y sin miedo a decir las verdades, aunque puedan doler. Dos personas que se verán obligadas –cada una a su manera– a replantearse su vida ante la aparición de Youssef, joven aprendiz de quien Halim se enamora irremediablemente.

La puesta en escena de El caftán azul es exactamente como la elaboración de la prenda que da título al filme: delicada, minuciosa y con una gran atención al detalle. Escasean los diálogos, pero el film está plagado de pequeños gestos, miradas y silencios elocuentes. En sus imágenes, se acaricia el delicado tejido color azul petróleo del mismo modo que se acaricia la piel. A menudo, la cámara nos muestra sólo los elementos más cercanos (los rostros, los detalles bordados del caftán…) y desenfoca el resto de la imagen, como dándonos a entender, tal vez, que solo las personas que tenemos a nuestro alrededor más inmediato son las que de verdad importan, las que determinan nuestra vida, como Mina, como Halim, como Youssef.  Los interiores (la sastrería, la casa de Mina y Halim) son a veces claustrofóbicos, sí, pero también en cierto modo acogedores, como las rutinas que Halim y Mina se han creado para sobrevivir en un contexto como el que les ha tocado vivir. Los tonos ocres de los espacios interiores contrastan con los vivos colores de las telas y el exterior se convierte en un lugar un tanto hostil, extraño y casi ajeno a los protagonistas. Tanto es así, que en una de las pocas secuencias en que Halim y Mina pasean por la calle, son interpelados por la policía, que afirma estar haciendo una inspección «rutinaria».

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 articles per llegir aquesta setmana

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close