Pilar Palomero — El paisaje de la infancia
“Para mí los cortos son el germen de ‘Los destellos’. Si alguien ve los cortos se ve claramente. Cuando leí el relato de Eider Rodríguez, sentí que era la oportunidad de volver a los temas sobre los que había hablado en los cortos”
Tres películas en cuatro años, tres éxitos indiscutibles, han colocado a Pilar Palomero entre las figuras más importantes del cine español. Las niñas, La Maternal y Los destellos son ya referentes para otras cineastas. Antes de hacer estos films, Pilar Palomero realizó tres cortos imprescindibles para entender su cine, La noche de todas las cosas, Horta y Agenda 1958, (los tres se pueden ver en Filmin). Los destellos se estrenó en el Festival de San Sebastián donde su protagonista, Patricia López Arnaiz, ganó el premio a la mejor interpretación. Entonces no pudimos entrevistar a Pilar Palomero, pero lo hemos podido hacer en Barcelona. Fue una conversación tranquila, lejos de la urgencia de la promoción, que nos permitió hablar de cine, su trayectoria, su formación y su paso por Sarajevo donde trabajó con Béla Tarr. La entrevista se hizo antes de saber que Los destellos ha sumado cuatro nominaciones a los Premios Gaudí (mejor película en lengua no catalana, mejor guion adaptado, mejor actriz y mejor actor secundario) y 4 nominaciones a los Premios Goya (mejor actriz revelación, mejor actor reparto, mejor guion adaptado y mejor actriz protagonista). Todas más que merecidas.