Exposición — Precursoras: feminismos, cámara en mano y archivo en el hombro
Hasta el 17 de noviembre se podrá visitar en la sala de exposiciones de la Filmoteca de Cataluña Precursores: feminismes, càmera en mà i arxiu a l'espatlla, una exposición (presentada anteriormente en la Cité internationale des arts de París en 2023) que recorre la historia del movimiento feminista en Francia durante los años 80 y 90, a través de los fondos del Centro Audiovisual Simone de Beauvoir.
El Centro, fundado en París en el año 1982 por Carole Roussopoulos, Delphine Seyrig y Ioana Wieder (y actualmente todavía en funcionamiento), tiene como objetivo restaurar, reunir, producir y difundir documentos audiovisuales sobre los derechos, la lucha y la creación artística de las mujeres, no sólo en Francia, sino en todo el mundo. Nicole Fernández Ferrer (comisaria de la exposición junto con Nataša Petrešin-Bachelez) se unió a las fundadoras del centro en sus inicios como la documentalista encargada del archivo.
Los orígenes de la historia se remontan al año 1975, cuando se conocieron la directora y activista Carole Roussopoulos (una de las primeras mujeres en utilizar el sistema de vídeo Portapak de Sony), la actriz Delphine Seyrig (conocida por su papel en El año pasado en Marienbad) y la traductora Ioana Wieder. Juntas, decidieron empezar a producir una serie de vídeos bajo el nombre colectivo de Les Insoumuses (Las Insumusas), un juego de palabras que nos deja entrever, ya de entrada, su intención de utilizar el vídeo portátil como herramienta de activismo feminista y emancipador.
Durante varios años, Las Insumusas documentaron los distintos procesos de la lucha feminista: desde las manifestaciones a favor de la legalización del aborto pasando por las luchas sindicales, hasta la lucha antirracista de Los Panteras Negras, las reivindicaciones del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) o las protestas contra la tortura en las cárceles de diversos países. De este modo, se convirtieron en el altavoz de millones de mujeres y en las catalizadoras de un profundo cambio social, no sólo en Francia, sino a nivel internacional.