FILMORRETRATOS

Mai Zetterling — La renovación del cine en clave feminista

La obra de Mai Zetterling formó parte de la ola innovadora del feminismo en el contexto de la modernidad cinematográfica de las décadas de los 60 y 70 del siglo XX. Gracias al redescubrimiento y a la restauración de sus películas, se nos presenta ahora como una irrupción anticipatoria de las incursiones actuales en el terreno de la representación plural del deseo femenino, y sigue sorprendiendo por la irreverencia y el descaro con los que afronta las instituciones patriarcales. La Filmoteca de Catalunya le dedica una retrospectiva.

Marta Selva y Anna Solà

Nacida en Suecia, May Zetterling (1925-1994) inició su trayectoria como creadora cinematográfica en 1960. Se dedicó a la dirección durante tres décadas, comenzando con una serie de documentales de carácter etnográfico para la BBC, y trabajó principalmente entre el Reino Unido y su país natal. En 1963 presentó su primer cortometraje de ficción, El juego de la guerra (The War Game), y en 1964 su primer largometraje, Los enamorados (Älskande par). Previamente, había desarrollado una larga carrera como actriz en teatro y cine. Formó parte de la compañía del Dramaten (Kungliga Dramatiska Teatern) en Estocolmo, la institución donde germinó el talento de otros y otras intérpretes y cineastas suecos y suecas, com Greta Garbo i Ingrid Bergman, Gunnar Björnstrand, Max Von Sydow, Bibi Andersson, Gunnel Lindblom, Ingmar Bergman, Alf Sjöberg o Sven Nykvist. Allí estableció relaciones con actores, actrices y demás profesionales que más tarde colaborarían en sus películas. Desde 1941 hasta 1993 participó como actriz en una larga lista de películas dirigidas por Gunnar Olson, Alf Sjöberg, Ingmar Bergman, Basil Dearden, Marc Allégret, Mark Robson, Sven Nykvist, Michèle Rosier, Ken Loach, Nicolas Roeg y Staffan Lamm, entre otros. También trabajó con Muriel Box, una de las pocas directoras de la industria británica de aquella época. Autora de libros infantiles, cuentos y novelas, escribió, al igual que Alice Guy, su autobiografía, All Those Tomorrows, publicada en 1985. Tuvo una implicación activa en la defensa de los derechos de las mujeres y fue una de las fundadoras de la Asociación Internacional de Mujeres Cineastas  (1977).

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos a la semana y hacer comentarios.

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 30 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close