Crítica — Las chicas están bien: Un verano feliz
Cuento de verano con buenas amigas.
Las chicas están bien
Año 2023
País España
Dirección Itsaso Arana
Guion Itsaso Arana
Producción Los Ilusos Films
Reparto
Bárbara Lennie
Irene Escolar
Itziar Manero
Helena Ezquerro
Itsaso Arana
Gonzalo Herrero
Mercedes Unzueta
Julia León
Fotografía
Sara Gallego
Montaje Marta Velasco
Distribución Elastica Films
Duración 85 min
Fecha de estreno 25 de agosto de 2023
Sinopsis
Un grupo de amigas se reúnen en una casa de campo durante una semana de verano para ensayar una obra de teatro. Durante la convivencia hablan sobre la amistad, la interpretación, el amor, la orfandad y la muerte. Un cuento de verano con princesas, guisantes, sapos, un fuego, una fiesta, un río, muchas cartas y hasta un príncipe despistado.
Las chicas están bien
Año 2023
País España
Dirección Itsaso Arana
Guion Itsaso Arana
Producción Los Ilusos Films
Reparto
Bárbara Lennie
Irene Escolar
Itziar Manero
Helena Ezquerro
Itsaso Arana
Gonzalo Herrero
Mercedes Unzueta
Julia León
Fotografía
Sara Gallego
Montaje Marta Velasco
Distribución Elastica Films
Duración 85 min
Fecha de estreno 25 de agosto de 2023
Sinopsis
Un grupo de amigas se reúnen en una casa de campo durante una semana de verano para ensayar una obra de teatro. Durante la convivencia hablan sobre la amistad, la interpretación, el amor, la orfandad y la muerte. Un cuento de verano con princesas, guisantes, sapos, un fuego, una fiesta, un río, muchas cartas y hasta un príncipe despistado.
Le preguntamos a Itsaso Arana por qué creía ella que había tantas actrices que daban el salto a la dirección. Su respuesta fue clarísima: “Para mí era casi un paso de baile, un desplazamiento. No es un salto a la dirección. Actuar y dirigir se parecen. Para mí actuar es escribir en el tiempo, en el aire, con la cámara o en el espacio en el teatro, No es tan diferente”.
Efectivamente, no es tan diferente. Y esa es la razón última de una película como Las chicas están bien: mostrar de manera casi documental cómo se entremezclan las dos creaciones, la de las actrices, las chicas, y la de la directora, la chica. Todas están bien en esos días de verano que pasan juntas en una casa en el campo, una casa de cuento. Porque también hay un cuento en esta película que no se puede clasificar en ningún género, a no ser que consideremos el modelo Rohmer-Trueba como un género en sí mismo.
Las chicas están bien cuenta una historia muy sencilla. Cuatro actrices, Bárbara (Lennie), Irene (Escolar) Itziar (Manero) y Helena (Ezquerro) se reúnen para ensayar una obra de teatro que dirige Itsaso (Arana). El grupo se subdivide en dos subgrupos: Bárbara con Irene, viejas amigas con muchas complicidades; Itziar con Helena, jóvenes promesas llenas de ilusión. Cada una de ellas tiene una función en el cuento. Bárbara, embarazada y orgullosa de su cuerpo, es la mayor; Irene, coqueta y enamoradiza, es la princesa; Itziar, sensata y dulce, es la santa; y Helena, libre y llena de energía, es la loca. ¿Y la directora? La directora es la única que está sola, es la que tiene la doble responsabilidad de dirigir dentro de la historia los ensayos de ese cuento de la princesa y el guisante, y fuera de la historia ese cuento de amistad entre mujeres, de solidaridad, de risas y de confesiones.