FILMS

Crítica — This is how a child becomes a poet: Cuando Kim Novak aplaude, tu corazón se abre

Elena del Olmo

This is how a child becomes a poet

Año 2023

País Francia
Italia

Dirección Céline Sciamma

Guion Céline Sciamma

Producción Céline Sciamma

Reparto Céline Sciamma
Chiara Civello

Fotografia Céline Sciamma

Montaje Céline Sciamma

Música Chiara Civello

Distribución Céline Sciamma

Duración 16 min

Sinopsis

Cortometraje tributo a la vida de la poeta italiana Patrizia Cavalli. Abordando el documental, Sciamma se adentra en el hogar de la artista, trazando un recorrido por sus recuerdos y vivencias.

This is how a child becomes a poet

Año 2023

País Francia
Italia

Dirección Céline Sciamma

Guion Céline Sciamma

Producción Céline Sciamma

Reparto Céline Sciamma
Chiara Civello

Fotografia Céline Sciamma

Montaje Céline Sciamma

Música Chiara Civello

Distribución Céline Sciamma

Duración 16 min

Sinopsis

Cortometraje tributo a la vida de la poeta italiana Patrizia Cavalli. Abordando el documental, Sciamma se adentra en el hogar de la artista, trazando un recorrido por sus recuerdos y vivencias.

Para conocer a Clarissa, o para conocer a cualquiera

uno debía buscar a la gente que lo completaba;

incluso los lugares.

—Virginia Woolf, Mrs. Dalloway

 

Kim Novak se retiró de la actuación en 1991 para dedicarse a la pintura y a la poesía. Patrizia Cavalli, en 1957, escribió su primer poema, “Oh, Kim, Kim, Kim Novak”, tras enamorarse de la actriz en Picnic (Logan, 1956). Céline Sciamma, en 2023, se adentra en la casa de su amiga poetisa para vaciar la vivienda y documentar los recuerdos, artilugios y espacios que acompañaron a la artista italiana, y fueron usados y habitados por ella. Innovando en la forma y atreviéndose con el cortometraje, la directora francesa rehúye los métodos y circuitos de producción y distribución propios de la industria cinematográfica, apostando por un trabajo más personal, filmado con su iPhone, editado con su iPad y cuyo único medio de distribución es la memoria USB que guarda en el bolsillo.

 

Una multitud incesante de libros, armarios llenos de prendas y escritos por acabar reposan sobre mesas, sillas y cómodas, fragmentos de una vida que Sciamma recompone fugazmente en su obra. De primera mano, registramos fotografías que descansan en los muebles del hogar, y que nos transportan a las veladas que Cavalli organizaba en su salón, con célebres invitadas como la escritora Susan Sontag. Entre sus pertenencias, la cámara frena en una fotografía con un autógrafo de Novak (falso, por cierto, de la mano de un amigo que deseaba regalarle una ilusión eterna a Cavalli, que nunca descubrió la verdad). “Cuando Kim aplaude, una puerta se abre en tu corazón”, afirma Sciamma a través de la voz en off. Varias secuencias de Picnic y Vértigo aparecen en pantalla, mientras la intérprete italiana Chiara Civello entona “Sempre Cosi”, una canción que la propia Cavalli dejó inacabada.

Hurgando en la nostalgia, Sciamma traza una breve biografía de su amiga, reflejando el deseo lésbico a través de sus propias palabras. Con unas imágenes que destilan sencillez, intimidad y afecto, la propia Sciamma entra en el encuadre, fumando, recostada en la cama del cuarto de Cavalli. Con un pleno conocimiento del valor del silencio, la directora deja a las imágenes hablar por sí mismas, tomando el papel de poeta a través de sus palabras en off, de la sucesión de imágenes elegidas y de las cuestiones sobre la memoria, el deseo o la identidad que plantea. Así es como un niño se convierte en poeta, así es como una directora se convierte en poeta, así es como una poeta se convierte en poesía. Así, Sciamma nos permite acercarnos a su lenguaje compartido con Cavalli, un documento de valor incalculable para inmortalizar la memoria de la artista: “Ahora tengo tu nombre escrito en este trozo de papel, donde estás nombrada como yo. Sin apellidos. Sólo este lenguaje común. Las lesbianas hacen preguntas juntas, las lesbianas tienen arrugas en las manos”.

Sciamma, en medio de una crisis de identidad creativa, como ella misma confesó durante la proyección del corto en Madrid, explora nuevas formas de construir su propio lenguaje cinematográfico. Fuera de las vías convencionales de la industria, Sciamma confecciona este tributo a su amiga y proyecta en contadas ocasiones, como charlas o festivales independientes, la realidad de la vida de una poeta lesbiana. La directora alegaba que “el cine es el lenguaje que te permite preservar a las personas que amas” y, al igual que Cavalli amaba a Novak, las imágenes de Sciamma y las melodías de Civello aman a la poeta.

 

Para seguir leyendo es necesario registrarse o tener una suscripción.
Si ya tienes una cuenta, accede aquí.

Regístrate y podrás leer 3 artículos gratuitos al mes y comentar los artículos

REGÍSTRATE

suscripción mensual

4,99€

al mes

suscripción anual

49€

al año
PRUEBA GRATIS 15 DÍAS

suscripción FAN CLUB

99€

al año

Elige una de nuestras suscripciones para poder leer todos los artículos sin límites y así poder ofrecerte los mejores contenidos:

SUSCRÍBETE

Te quedan 2/3 artículos para leer este mes

|

Suscríbete si quieres tener acceso ilimitado

Close